Balance positivo del Ayuntamiento de Donostia sobre el nivel de cumplimiento de la normativa que regula los grupos turísticos en la capital guipuzcoana, justo cuando se cumple un año de su entrada en vigor. Según ha desvelado el concejal de Turismo Jon Insausti, en este primer año se ha cumplido de forma mayoritaria la norma pero la Guardia Municipal ha abierto 11 expedientes a guías y empresas no locales que han incurrido en algún incumplimiento "por desconocimiento" de dicha norma. Por ello, el Ayuntamiento ahora quiere centrar sus esfuerzos en darla a conocer. En este sentido, Insausti apunta a que "tenemos que seguir reforzando esa comunicación, es decir, que esto se conozca en el resto de de agencias que operan tanto a nivel estatal como a nivel europeo".
Hoy en día hay una persona que en el entorno de la estación de autobuses y de tren en Atotxa informa de los requisitos que tienen que cumplir los grupos turísticos en Donostia pero el Ayuntamiento quiere reforzar esas campañas de información con más personal y más puntos en la ciudad. Todo ello para dar a conocer la normativa que incluye, como requisitos principales, que los grupos se limitan a un máximo de 25 personas, que no pueden utilizar megafonía y que las visitas se deben realizar dentro del horario permitido: de 8:00h de la mañana a 23:00h de la noche. Además, los guías y empresas deben llevar consigo un justificante de que han suscrito una Declaración Responsable.
Durante el año que lleva en vigor esta norma, en la mayoría de casos se han cumplido estos requisitos, pero hay excepciones y los responsables municipales creen que ha sido por desconocimiento de la norma ya que en los 11 expedientes abiertos por la Guardia Municipal no hay reincidentes. Por ello, no se han sancionado todavía. Tal y como ha explicado el concejal de Turismo "cuando se identifica a un grupo que no ha cumplido la norma, lo que se coge es el expediente, se mira qué agencia es, qué guía es, qué empresa es y se les comunica a ellos: "Oye, en San Sebastián existe esta regulación; para la siguiente vez que operéis en la ciudad, que conozcáis que existe esto y si no lo volvéis a cumplir, tendréis una sanción." O sea, nuestro trabajo es el de informar, informar, informar... que se conozca".
Donostia como referente
Además, en este año de funcionamiento de la norma, Donostia se ha convertido en referencia para otras localidades que quieren tener una ordenanza similar y que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana para conocer cómo es la norma y cómo ha sido el proceso para sacarla adelante. La primera de esas localidades ha sido Hondarribia que ya ha aprobado una norma en sintonía con la de Donostia pero hay más. Insausti no ha querido desvelar más nombres pero sí ha desvelado que "hay municipios del entorno, de la amplia Costa Vasca donde hay municipios también con cierta densidad turística, también alguna que otra capital" y ha ido más allá "es cierto que a nivel europeo nos han preguntado tanto desde Burdeos como de Lyon".
Cree que "esto es bueno, puesto que los guías que operen en el entorno van a poder tener las mismas medidas, si esto se expandiera y esperemos que así sea, en el resto de de municipios y todos tener la misma regulación".
Más de 200 guías y agencias al año
Gracias al requisito de esta norma que obliga a guías, empresas y agencias que operan con grupos turísticos en Donostia a suscribir una Declaración Responsable, de forma anual, en el Ayuntamiento de Donostia, se están recabando datos que hasta ahora se desconocían. Así se ha conocido que en 2024 259 guías y agencias registraron su Declaración Responsable en Donostia y que, en los cuatro primeros meses de este año, ya lo han hecho más de 200.
De hecho, en este balance del primera año de la norma, Jon Insausti ha querido "agradecer al sector de los guías locales: ellos nos ayudaron a regular esto, nos dieron su información, su conocimiento, cumplen con creces la regulación; pero no solo eso, nos ayudan a que también se cumpla la ordenanza puesto que son buenos prescriptores de la regulación que tenemos aquí. No debemos olvidar que ellos también cuidan el destino y también gestionan los flujos de personas en la ciudad".