
Descubren una galaxia similar a la Vía Láctea en los confines del universo
El descubrimiento de 'ceers-2112', formada hace 11.700 millones de años, ha sido posible gracias a las observaciones del telescopio James Webb

El James Webb ofrece imágenes sin precedentes de la Nebulosa del Anillo
Esta estructura, que recibe su nombre por su forma de rosquilla distorsionada, está relativamente próxima a la Tierra, a unos 2.500 años luz

El telescopio Webb celebra un año de ciencia con un plano del nacimiento de estrellas como el Sol
Hoy se cumple un año desde que se dieran a conocer a la comunidad científica y a la opinión pública las primeras imágenes del telescopio

Descubren una de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang
Un equipo internacional, del que forma parte el profesor de Ikerbasque de la UPV/EHU Tom Broadhurst, ha hallado la galaxia enana más lejana detectada hasta la fecha. Las galaxias que se formaron en el universo primitivo eran muy pequeñas y, posteriormente

El James Webb capta once de los trece anillos de Urano
Estos anillos solo habían sido fotografiados por otras dos instalaciones: la nave espacial Voyager 2 y el Observatorio Keck

El telescopio espacial James Webb detecta galaxias superantiguas y masivas que no deberían existir
Según los astrofísicos, no debería haber suficiente materia normal para que se formaran tantas estrellas en esa época

Nueva imagen del James Webb: el "megacúmulo" de Pandora
La imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, en la región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora

James Webb capta el momento preciso en que comienza a formarse una galaxia
Según astrónomos del Cosmic Dawn Center las galaxias se forman de manera jerárquica, formándose primero pequeñas estructuras en el universo primitivo, que más tarde se fusionan para formar estructuras mayores

El James Webb capta los momentos iniciales de la formación de una nueva estrella
La imagen muestra a la protoestrella L1527, un cuerpo de solo 100.000 años

El James Webb muestra una nueva e inquietante imagen de los Pilares de la Creación
El instrumento de infrarrojo MIRI ofrece esta vez un ambiente más "lúgubre y escalofriante"

Dos galaxias entrelazadas que interactúan, la última imagen del James Webb
Las galaxias se encuentran en la constelación de Cetus, a unos 270 millones de años luz de la Tierra

El telescopio James Webb permite ver Los Pilares de la Creación llenos de estrellas
Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano