"Bizkaia de toda la vida" es el libro creado por los periodistas Tomás Ondarra y Jon Uriarte, que se ha convertido en una guía indispensable para conocer Bizkaia y que ahora se transforma en una exposición que hoy la diputación foral de Bizkaia inaugura en Expovacaciones y que está destinada no sólo a los visitantes sino también a los habitantes locales.
Esta exposición recorrerá de manera itinerante todas las comarcas del territorio reforzando "el orgullo de pertenencia a Bizkaia al destacar los elementos únicos que la conforman" como ha subrayado en ONDA VASCA la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo de Bizkaia, Sonia Pérez. La exposición permitirá trazar rutas gastronómicas, como la que une Balmaseda y su tradicional putxera con los pimientos de Gernika y las sardinas de Santurtzi. También se pueden recorrer los templos naturales, como la cueva de Santimamiñe, el Bosque de Oma así como seguir la estela de los iconos históricos como el Puente Colgante o el castillo de Butrón, entre otros.

Ilustración de San Juan de Gaztelugatxe en el libro ‘De Bizkaia de toda la vida’. Fotos: DFB
"Ponemos el foco en las comarcas con una exposición muy innovadora. Es una exposición de forma mural pero con elementos audiovisuales e inmersivos. Se conoce Bilbao pero las comarcas aún son desconocidas. Debemos dar a conocer Bizkaia entera", afirma la diputada.
Sonia Pérez defiende que "lo diferencial" está fuera del núcleo urbano. "Bilbao es preciosa, es la puerta de entrada pero estamos haciendo la labor de promocionar lo local, sus comarcas porque ahí está el diferencial". "El visitante encuentra experiencias reales. Para conocernos, nuestra esencia y esa autenticidad deben conocer esa realidad", añade.
"Conociendo Bizkaia es cuando nos conocen realmente. Siempre digo que hablamos de dar a conocer Bizkaia a los que vienen de fuera pero esta exposición itinerante está pensada para los vizcaínos que muchas veces no conocemos los tesoros que tenemos a la vuelta de la esquina. Habla de costumbres, de memoria colectiva, sabores, olores, gastronomía, patrimonio", resume Sonia Pérez.