Los Gobiernos vasco y español han cerrado en la Comisión Mixta de Transferencias el traspaso de dos nuevas materias acordadas hace unas semanas por Pedro Sánchez e Imanol Pradales: la gestión del litoral y de la actividad cinematográfica y audiovisual. Las dos partes cumplieron el trámite de la firma después de que los dos mandatarios sellarán hace pocas semanas impulsar ambas transferencias.
Con todo, la novedad fue el anuncio de que en las próximas semanas se cerrará el traspaso relativo a la autorización de permisos de trabajo para las personas inmigrantes, de modo que el Gobierno vasco se encargará de conceder las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras y gestionar su tramitación y resolución. Esta materia se venía trabajando por los dos gobiernos en los últimos meses y ahora queda a expensas de una comisión técnica el próximo 26 de diciembre que, salvo sorpresas, dejará todo encarrilado para su firma definitiva.
Este principio de acuerdo se alcanzó en la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional previo a la Comisión Mixta en la que participaron las delegaciones vasca y española encabezadas por la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El Gobierno vasco asumirá todas aquellas actuaciones administrativas no vinculadas a las actuaciones ejecutivas en materia de extranjería (control de fronteras, entrada, residencia, trabajo y régimen sancionador de los extranjeros). En concreto, las funciones y servicios a transferir conllevarán la ejecución de la legislación laboral en materia de autorizaciones de trabajo de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en la CAV, incluida la inspección y sanción.
“La previsión es que podamos empezar a tramitar los primeros permisos de trabajo desde Euskadi en 2025”, explicó la consejera Ubarretxena en la comparecencia posterior a la reunión, y puso en valor “la buena sintonía y el buen clima político existente entre los dos gobiernos”.
“ ”
Esta será la segunda pieza en materia de inmigración arrancada por el Gobierno vasco al Estado español. EN febrero se cerró el traspaso a Euskadi de las funciones y servicios en materia de inmigración en la fase de autonomía del sistema de acogida de protección internacional. Con esta transferencia, el Gobierno vasco asumió el desarrollo de la gestión integral del proceso de acogida de las personas refugiadas o asiladas.
La transferencia de los permisos laborales a extranjeros ha tomado la delantera en el tiempo a otras tres que también fueron puestas sobre la mesa en la subcomisión bilateral: salvamento marítimo, meteorología y el denominado Centro de Verificación de Maquinaría de Barakaldo (centro vinculado a la salud laboral). Estas tres materias deberían ser las siguientes a acordar su traspaso a Euskadi. No en vano, las partes acordaron agilizar el grupo de trabajo que se encargará de cerrar estas transferencias.
En cuanto a las dos transferidas este lunes, la consejera Ubarretxena señaló que “no son dos competencias más para Euskadi” y destacó que la transferencia de Gestión del Litoral permitirá decidir sobre todo los nuevos proyectos e infraestructuras vinculadas a la costa de Euskadi y disponer de esta competencia nos va a permitir agilizar proyectos y poder integrar el litoral en nuestra estrategia de ordenación del territorio”.
En materia de Ordenación y Gestión del Litoral, se traspasan a la CAV, en relación con la gestión de los títulos de ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre en el litoral vasco, determinadas funciones y servicios que, en el ámbito de la administración, la inspección y la potestad sancionadora, viene desempeñando el Estado. Por lo tanto, a partir de ahora, Euskadi podrá gestionar y otorgar las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar de proyectos de urbanización, paseos, carriles bici, entre otros.
El traspaso tendrá efectividad a partir del 1 de abril de 2025. La valoración económica supondrá una deducción en el Cupo de los 4,3 millones de euros que representa el coste total anual estatal de las funciones transferidas.
“ Estas son las cosas importantes para la ciudadanía. Es una muestra de política útil ”
Ángel Víctor Torres - Ministro de Política Territorial
En cuanto a la Actividad Cinematográfica, esta transferencia facultará a Euskadi para gestionar ayudas al desarrollo audiovisual, a desarrollar políticas de alfabetización audiovisual (fomento de las salas de cine) y gestionar ayudas para producir y exhibir trabajos audiovisuales en euskera.
6,2 millones de cupo
También se asume la gestión de la recaudación de las contribuciones al Fondo de fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas cooficiales distintas al castellano. “Para un país pequeño, con un idioma propio, el euskera, poder disponer de más recursos para este ámbito es prioritario”, subrayó la consejera. La valoración del traspaso supondrá una deducción en el Cupo a pagar al Estado de 1,9 millones, por lo que la CAV deducirá 6,2 millones. Euskadi asumirá la competencia a partir del 1 de enero de 2025
El ministro Torres señaló que el cierre de estos traspasos es una muestra de “política útil”. “Estas son las cosas importantes para la ciudadanía”, afirmó y valoró positivamente los acuerdos porque suponen un avance en autogobierno y en cogobernanza.
TRASPASOS
Inmigración
Permisos de trabajo. Los dos gobiernos están muy cerca de cerrar el traspaso a Euskadi de la facultad para conceder las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras y gestionar su tramitación y resolución.
Litoral
Puentes, embarcaderos... La transferencia dará más capacidades a Euskadi para decidir sobre proyectos e infraestructuras en la costa de Euskadi, conceder permiso, regular obras...
Cine
Audiovisuales. Euskadi gestionará ayudas al desarrollo audiovisual, impulsar políticas de alfabetización audiovisual, exhibición y promoción del audiovisual en euskera.