Gipuzkoa

El PNV de Arrasate respalda la ordenanza de participación y exige que se elabore en un "proceso real y efectivo"

La formación jeltzale apuesta por recuperar los presupuestos participativos
Las concejalas Amaia Ceciaga y Agurne Juldain, y el portavoz Ander Garay en el arco de entrada al Grupo San Juan.
Las concejalas Amaia Ceciaga y Agurne Juldain, y el portavoz Ander Garay en el arco de entrada al Grupo San Juan. / EAJ/PNV

El grupo municipal de EAJ-PNV valora “positivamente” el anuncio del Gobierno arrasatearra de elaborar una ordenanza de participación ciudadana y exige que “sea un proceso real y efectivo”. En una nota, la formación jeltzale critica que esta iniciativa "ha estado paralizada durante dos años” por EH Bildu y Elkarrekin Arrasate, y defiende que la participación ciudadana “no puede limitarse a la simple difusión de información".

“Informar es solo una parte del proceso; la verdadera participación implica compartir los espacios de decisión con la ciudadanía, generar dinámicas y fomentar la corresponsabilidad en las decisiones municipales”, considera el portavoz, Ander Garay. Para el PNV el Gobierno municipal, “tras haber eliminado los presupuestos participativos y limitar la participación a la mera información, tiene ahora la oportunidad de demostrar un verdadero compromiso con la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones”.

"Con el respaldo de todos los partidos"

La formación jeltzale se muestra crítica con que no se haya dado continuidad a los presupuestos participativos, una herramienta, según defiende, que en las dos legislaturas gobernadas por PNV y PSE-EE “contó con el respaldo de todos los partidos, permitiendo a la ciudadanía impulsar sus propios proyectos”. Garay señala, además, que durante el mandato de jeltzales y socialistas se puso en marcha “un proceso participativo para elaborar una ordenanza junto con la ciudadanía y todas las formaciones políticas municipales”.

"Abierto y transparente"

En este contexto, el PNV confía en que la futura ordenanza sea un instrumento “real y efectivo, impulsado desde la ciudadanía”. Para ello, reclaman:

● Que en su elaboración se cuente con todos los partidos con representación en el Ayuntamiento y la participación de las y los arrasatearras.

● Que se recuperen mecanismos clave como los presupuestos participativos, dotándolos de recursos adecuados.

● Que se creen nuevos espacios de participación, como reuniones vecinales para la elaboración de los presupuestos o la concesión de capacidad de decisión al Consejo Asesor de Urbanismo en materia de movilidad.

“Esperamos que esta ordenanza sirva para avanzar hacia un modelo de gobierno más abierto y participativo, donde la ciudadanía tenga un papel real en la toma de decisiones”, concluye Garay.

2025-03-14T19:38:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo