Vida y estilo

El método para aumentar los beneficios de caminar según un cardiólogo

Unos investigadores japoneses han dado con la clave para que este ejercicio tenga un mayor impacto en la salud
Un grupo de personas caminando. FREEPIK
Un grupo de personas caminando. FREEPIK

Todo el mundo sabe que para gozar de una buena salud hace falta una buena alimentación, descansar alrededor de ocho horas cada día y hacer ejercicio de forma regular. Los tres factores son sumamente importantes y tienen gran impacto tanto en el exterior como en el interior del cuerpo.

En lo que se refiere al descanso, se puede decir que es la más sencilla de realizar y mantener a lo largo del tiempo. Hay que tener en cuenta que muchas personas sufren de insomnio y diversos problemas relacionados con el sueño, pero eso no quita en comparación a comer bien y hacer ejercicio regularmente, la facilidad de cumplirlo es mayor.

Sobre el tema del ejercicio, ahí la situación se complica. En una sociedad como la de hoy en día, en la que muchos trabajos se realizan sentados en una silla frente al ordenador en una oficina y el teléfono móvil abarca un gran porcentaje del tiempo libre, la tendencia a realizar ejercicio físico cada vez es menor.

Dentro de este ámbito, lo que muchas personas optan por hacer es simplemente caminar, que aunque parezca que no tiene muchos beneficios, efectivamente sí que los tiene. Así lo ha indicado el cardiólogo @doctorrojas en TikTok, que cuenta con casi 60.000 seguidores y explica en su perfil todo tipo de consejos e información sobre su área de especialidad.

En uno de sus últimos vídeos, el doctor comenta la importancia de caminar y sus beneficios. Según él, además de caminar o no, lo más importante es la forma de hacerlo. Para ello, usa como argumento lo que recientemente han descubierto un grupo de investigadores japoneses.

Mientras que la mayoría de personas que sale a la calle a caminar durante 30 o 40 minutos a una misma intensidad, el doctor Rojas recomienda el denominado Interval Walking Training. Con este método, demostrado con resultados elaborados con pruebas en sujetos durante cinco meses y basado en la alternancia de ritmos cada tres minutos, las personas obtienen una "mayor capacidad aeróbica, más fuerza muscular, mejor tensión arterial y mejores niveles de azúcar".

@doctorrojass

El español medio da entre 3.000 y 4.000 pasos al día. Eso no se parece en nada a nuestros antepasados cazadores-recolectores, que caminaban entre 16.000 y 17.000 pasos diarios y está muy lejos de los beneficios que ha desmontado científicamente caminar al menos 10.000 Pasos al día o hacerlo a intervalos Caminar tiene un impacto enorme, no solo en tu salud física, sino también en tu salud mental. Aquí tienes 5 razones por las que caminar puede cambiarte la vida: 1️⃣ Aumenta los niveles de serotonina, noradrenalina y dopamina, que regulan tus pensamientos y emociones. 2️⃣ Libera endorfinas, sustancias naturales que bloquean el dolor y te hacen sentir bien. 3️⃣ Promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para aprender nuevas habilidades y adaptarse. 4️⃣ Aumenta el aporte de oxígeno al cerebro, lo que mejora la memoria, el pensamiento flexible y el autocontrol. 5️⃣ Ayuda a reducir el estrés y aumentar la energía, algo que mejora tu rendimiento en todos los aspectos de la vida. Y lo mejor de todo: es una forma suave de quemar calorías y perder grasa sin machacarte en el gimnasio

♬ Its Hip Hop No Vocal - Marscott

5 beneficios de caminar a diario

Tal como señala el doctor Rojas, los pasos diarios que da una persona oscila entre los 3.000 o 4.000. La gran mayoría de ellos se realizan a la hora de, por ejemplo, ir al trabajo, hacer la compra o acudir a hacer alguna otra tarea. Esto quiere decir que, como tal, apenas se camina por el simple hecho de hacer ejercicio.

Siempre se ha dicho que lo recomendable es realizar 10.000 pasos al día, pero es más importante dedicar menos tiempo a ello pero aprovecharlo mejor. Un ejemplo de ello puede ser el cambio de intensidad previamente mencionado.

Igualmente, caminar ofrece a las personas múltiples beneficios tanto en la salud física como mental. A continuación, cinco de ellas que no son tan conocidas como la mejora de la circulación sanguínea o la quema de calorías: aumento de los niveles de serotonina, noradrenalina y dopamina, que sirven para regular los pensamientos y emociones; liberación de endorfinas, sustancias naturales que bloquean el dolor y mejoran la sensación de bienestar; promoción de la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para aprender nuevas habilidades y adaptarse; aumento del aporte de oxígeno al cerebro. Esto mejora la memoria, el pensamiento flexible y el autocontrol; y ayuda a reducir el estrés y aumentar la energía.

2025-06-18T11:52:12+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo