El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha mostrado "orgulloso, satisfecho y muy agradecido" porque Bilbao ha conseguido ser "la capital europea del fútbol" y ha estado "a la altura de las circunstancias, una vez más", en la organización de la final de la UEFA Europa League.
Aburto ha realizado un primer balance de la celebración de la final de la UEFA Europa League en San Mamés, en la que el Tottenham se impuso al Manchester United. En primer lugar, el alcalde ha mostrado su agradecimiento a la ciudadanía de Bilbao y de Bizkaia por haber "soportado las molestias" que suponen este tipo de eventos, especialmente en lo referido a la movilidad peatonal y de tráfico rodado.
También ha expresado su agradecimiento a los sectores del comercio, hostelería, hotelería, alojamientos y de servicios que han entendido este evento como "una oportunidad de ofrecer una buena imagen de la ciudad" y "se han esmerado en colaborar, en atender y en facilitar para que todo salga bien".
El alcalde ha extendido su agradecimiento a los medios de comunicación que "se han puesto del lado del evento, de la ciudad, del territorio y del país" y que "han entendido que había que informar a la ciudadanía y contar lo que sucedía estos días sin alarmismos".
Aburto leído un mensaje de anoche del director de UEFA Events, Martin Callen, destacando que, "a nivel de organización local el trabajazo que se está haciendo es 'top level'". "Organización, seguridad, movilidad, operadores de transporte, aeropuertos, servicios de limpieza, fan meeting points, de lo mejor que he visto", afirma Callen en su mensaje.
Aburto ha mostrado su agradecimiento a la Ertzaintza y a la Policía Municipal de Bilbao por "su gran dosis de profesionalidad, de colaboración y de gestión de una situación difícil y complicada pero con orden, con firmeza y con buena disposición".
Sueño cumplido
El alcalde de Bilbao ha afirmado que para el Ayuntamiento de Bilbao la celebración de la final de la UEFA Europa League ha supuesto "la culminación de un sueño, un sueño que empezó cuando Bilbao apostó fuerte por traer eventos deportivos a aquel nuevo San Mamés por el que apostaron las instituciones vascas", después de "aquella Eurocopa que se le quitó a Bilbao con malas excusas, malas intenciones y mucho dinero por medio".
"Es la realidad de lo que supone el esfuerzo y el estilo bilbaíno, el de pelear, el de trabajar hasta conseguir el objetivo", ha remarcado, para destacar que han conseguido que la UEFA "diera dos finales a Bilbao, la Champions League femenina, que obtuvo el récord de asistencia de una final femenina de Champions el año pasado, y esta final de la Europa League de ayer".
El alcalde ha señalado que han sido cuatro años de "trabajo intenso, como lo fueron los años de preparación del Tour, de la Vuelta, de las finales de Rugby o de los MTV". La final de ayer supone para él como alcalde y para el equipo de gobierno "un objetivo cumplido".
Aburto ha asegurado que Bilbao "se siente orgullosa de volver a ser reconocidos como ciudad de eventos internacionales por nuestra calidad en la organización y preparación de eventos". "Me siento feliz, orgulloso, satisfecho y, sobre todo, enormemente agradecido, porque Bilbao, de nuevo, ha aparecido en el mapa internacional, dando un ejemplo de ciudad sin complejos, preparada, hospitalaria, multicultural, abierta, acogedora, de presente y de futuro", ha manifestado.
Aunque aún no disponen de los datos económicos, Aburto ha destacado que la final ha supuesto "una inyección de trabajo extra, de empleo y de recaudación". Estos tipo de eventos, ha subrayado el alcalde, se hacen "para mover la economía y potenciar el empleo". "Cada euro recaudado moverá la economía de Bilbao, del resto de Bizkaia y de Euskadi. Bilbao, hoy por hoy es una ciudad tractora para su entorno", ha remarcado.
Además, ha destacado que, con estos eventos, Bilbao adquiere "reconocimiento internacional" y se hace "una apuesta a medio o largo plazo, por la inversión en nuestra ciudad, en Bizkaia y en Euskadi, como lugares a visitar, a invertir y a trasladar sus intereses económicos".
En ese sentido, ha anunciado que realizarán un estudio de impacto económico y ha asegurado que van a seguir trabajando para que en Bilbao pueda haber eventos. Así, ha recordado que, este mismo año, en septiembre la Villa tendrá una etapa de la Vuelta y el año que viene acogerá nuevamente las finales europeas de Rugby. "Vamos a seguir trabajando en esa línea, con el horizonte del Mundial de 2030 y con el objetivo de cerrar el círculo del Tour de Francia con una salida de la Gran Departure femenina", ha dicho.
Quejas y detenciones
Tras asegurar que comprende "perfectamente" las quejas ciudadanas y las molestias que pueden ocasionar eventos de este calibre y tratan de "minimizarlos", ha pedido quedarse con "la alegría y la fiesta del fútbol" que se ha vivido en Bilbao, "sin restar el más mínimo ápice de importancia a los actos vandálicos y a los comportamientos incívicos de algunos pocos energúmenos".
"No quiero quitarles el más mínimo ápice de importancia, pero sí pedir un favor, que no nos quedemos en la anécdota de dos semáforos rotos en medio de la euforia y del alcohol", ha instado, para pedir quedarse con "la buena imagen que hemos dado de nuestra villa".
Sobre las quejas de los bares que trabajan en torno al anillo de seguridad de San Mamés, donde se cerró el acceso a las diez de la mañana, Aburto ha afirmado que la seguridad es "prioritaria" y cree que "también los hosteleros de esta zona lo han entendido de esa manera", aunque ha dicho que "intentarán trabajar para que sea posible, de alguna manera minimizar, los perjuicios que se generan a ese entorno".
En cualquier caso, ha remarcado que los hosteleros "tenían la información desde un primer momento de que a ese entorno solamente podían entrar las personas que tuvieran entrada, 50.000 personas, y también los vecinos de esas calles". "Lo que ha ocurrido es que, sobre todo a lo largo de la mañana, los aficionados ingleses se movieron en otras zonas", ha señalado.
A falta de un balance "global, social, policial y económico" que los responsables de las diversas instituciones irán haciendo, Aburto ha adelantado que, según datos cerrados a las 00.00 horas, en el centro de control conjunto se recibieron 2.654 llamadas, de las que 739 fueron por incidentes y, de ellas, "solo 47 vinculadas al evento de la final de la Europa League".
Además, se practicaron siete detenciones, seis de ellos ingleses por riñas y daños, y un sudamericado. Además, se registró una agresión de seguidores de Herri Norte a un aficionado del Manchester.
Los bomberos de Bilbao intervinieron por la quema de dos contenedores y, en cuanto a la limpieza, Aburto ha destacado que, "a falta de algún repaso todavía por las fan zones, Bilbao está esta mañana como si nada hubiera ocurrido, limpio, como siempre", ya que las brigadas de limpieza, en cuanto se disipaban las zonas de gentes, "entraban a recoger y a limpiar y dejaban todo limpio". La Policía Municipal de Bilbao decomisó, por venta ilegal, 549 bufandas, 101 camisetas, 59 gorras y 53 txapelas, además de 50 sándwiches, 50 cervezas y 500 latas de cerveza. También hubo una actuación por reventa de entradas.