El servicio de taxi en Donostia se va a reforzar este verano gracias a la puesta en marcha de la Zona de Régimen Especial. Se acaba de publicar en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el calendario de este 2025 en el que se contempla que de junio a octubre los taxis de los 11 municipios que integran esta zona, es decir, Donostia y 10 localidades circundantes, podrán ofrecer sus servicios indistintamente durante todos los días de la semana y las 24 horas del día. Así, la capital guipuzcoana pasará de los 308 taxis actuales a 426.
Desde la implantación de la Zona de Régimen Especial, el pasado mes de diciembre, ese refuerzo ya se venía dando los fines de semana y en fechas señaladas de alta demanda como festivos o días de congresos, eventos, etc... Ahora el refuerzo será durante todo el verano con lo que se pretende mejorar la calidad del servicio. Así nos lo ha explicado, esta mañana, en ONDA VASCA, el presidente de la Asociación Gipuzkoa Taxi. Goyo Alías ha subrayado que "para nosotros el servicio estaba bien cubierto y lo que hacemos ahora es reforzarlo por las necesidades" en periodo de alta demanda por la previsible llegada de turistas en verano, "y porque vemos que pueden darse ciertos problemas que no queremos que se den. Con esta Zona de Régimen Especial, al optimizar más recursos, suponemos que irá mejor".
Sin embargo, Alías cree que al ser el primer verano con este refuerzo en marcha, habrá que testear su funcionamiento. "Con esta Zona Régimen Especial que acaba de constituirse, que es algo novedoso, evidentemente se tendrá que ir aprendiendo y se tendrá que ir haciendo desde este propio calendario. Evidentemente se verán carencias o no, o igual excesos de oferta".
Nuevo sistema de comunicación
Además, el presidente de Gipuzkoa Taxi nos ha asegurado que siguen trabajando para establecer un sistema de comunicación entre todos los taxis de la Zona de Régimen Especial que permita gestionar mejor la flota.
Actualmente, ya está en funcionamiento el nuevo sistema de gestión de flotas, Neositek, que implementa novedades tanto para la Central como para la recepción de las llamadas pero cuyo uso es limitado. Esto se traduce en una mejora en la gestión de los servicios y en la atención a clientes. La gestión está dotada de inteligencia artificial que facilita la labor de la Central en momentos de alta demanda, lo que se traduce en un mejor servicio para las personas que soliciten un taxi. Sin embargo, se espera llegar a un sistema de comunicación entre todos los taxis de la ZRE. "A la gente le cuesta más hablar por teléfono o esperar al teléfono a ser atendidos por alguien y y optan por las aplicaciones. Pues es en eso en lo que estamos trabajando".