Buscar
Bizkaia

Bilbao celebra esta noche San Juan con 13 hogueras en los barrios

Bilboko Konpartsak llama a participar en las actividades organizadas en el parque Etxebarria
está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos y materiales cuya combustión genere humos tóxicos.
En las hogueras está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos y materiales cuya combustión genere humos tóxicos | Bilbao Udala

El Ayuntamiento de Bilbao ha concedido este año trece autorizaciones para fiestas de San Juan en emplazamientos como Bilbao La Vieja, Zorrotza, San Ignacio, Deusto, Masustegui, Irala, La Peña, Iturrigorri-Peñascal, Erribera, Matiko, Santutxu, Otxarkoaga y Parque Etxebarria.

Como cada año se recomienda extremar las precauciones para evitar riesgos innecesarios y se recuerda que está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos y materiales cuya combustión genere humos tóxicos.

Parque Etxebarria: velas, talos, chocolate, romería...

Desde Bilboko Konpartsak, recuerdan a través de un comunicado que siguiendo la costumbre de los últimos años, celebrarán la noche de San Juan en el parque Etxebarria, con programación desde la tarde "fieles a los ciclos del sol, por eso celebramos los solsticios de invierno (Santo Tomás) y de verano (víspera de San Juan)". 

17:00 Taller de velas
18:30 Puesto de Ekotalo + trikitilaris
19:30 Reparto de chocolate

20:45 Txalaparta
21:15 Poción mágica
21:45 Rituales + Encendido del fuego
22:15 Iraultza erromeria

Prevención y normas a seguir en las hogueras

El apilamiento de materiales que forman la hoguera, antes del inicio de la combustión, no ha de tener más de tres metros de altura.
En todos los casos, los materiales apilados en cada hoguera serán sólidos. Se prohíbe el uso de explosivos o líquidos inflamables, así como materiales que puedan producir grandes cantidades de humo y/o humo tóxico (neumáticos, pláticas, aceites textiles, aparatos eléctricos, etcétera).
Podrá haber dos tipos de hogueras:
- Hogueras reducidas, en las cuales, antes del inicio de la combustión, el apilamiento de materiales no deberá de tener más de 2 metros de altura ni más de 2 metros de diámetro. Estas hogueras deberán situarse a una distancia mínima de seguridad de 10 metros respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación u objeto fijo o móvil y vehículo de todo tipo.
- Hogueras normalizadas, en las cuales, antes del inicio de la combustión, el apilamiento de materiales no deberá de tener más de 3 metros de altura ni más de 3 metros de diámetro. Estas hogueras deberán situarse a una distancia mínima de seguridad de 15 metros respecto a cualquier edificación.
Además, debe haber un perímetro de seguridad de al menos de 4 metros de la hoguera al público y dentro del perímetro solo deberán estar aquellas personas que controlan la hoguera.

Asegurarse de que no quedan brasas

Queda prohibido colocar la hoguera sobre pavimento urbanizado, bien sea de asfalto o de embaldosado.
Si el viento es fuerte y dificulta el control de la hoguera, se debe considerar la posibilidad de suspenderla. En caso de alerta meteorológica por viento se prohíbe su encendido.
Las hogueras siempre deben estar bajo supervisión de un adulto.
Mantener en las cercanías de la hoguera mangueras de agua, batefuegos o extintores.
Antes de abandonar la hoguera asegurarse de que no queden brasas o rescoldos encendidos. Nunca se debe abandonar una hoguera si no está totalmente apagada.
Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao solicita la colaboración de la ciudadanía para actuar contra el encendido de hogueras no autorizadas o que incumplan alguno de los requisitos mencionados, a través del teléfono de la Policía Municipal de Bilbao, el 092 o el 112.

2025-06-23T09:01:32+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo