Vida y estilo

Argentina y sus vinos

Argentina es un país reconocido por su destacada producción vinícola. La diversidad de cepas incluyen desde la popular Malbec hasta la Criolla, pasando por otras variedades como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, Syrah, Chardonnay y Sauvignon Blanc
Vino calcáreo río de los Chacayes.
Vino calcáreo río de los Chacayes. / Aitzol Zugasti

Todas estas variedades reflejan la riqueza vitivinícola del país y los viñedos se distribuyen desde los valles del norte hasta las laderas patagónicas, que se encuentran en altitudes impresionantes, ofreciendo una amplia gama de terruños que contribuyen a la singularidad de cada vino. 

La Malbec muestra el potencial de esta uva para producir vinos complejos y elegantes. Originaria de Francia, pero ahora muy asociada con Argentina, la increíble versatilidad y capacidad para expresar el terruño en el que se cultiva son sus características principales. Sus vinos suelen ser intensos en color, con aromas frutales oscuros y notas terrosas, y en boca pueden ser ricos, con taninos suaves pero firmes.

El Torrontés es otra variedad de uva blanca, en este caso distintiva de Argentina, y parte integral de la industria vitivinícola del país. Destaca por su aroma floral y su perfil más ligero y fresco.

Regiones vinícolas

Mendoza es la capital de la principal región vinícola de Argentina. Situada junto a la imponente cordillera de los Andes, es famosa por su renombrado malbec, introducido al país en 1853.

Por su parte, Valle de Uco, situado en esta provincia, es reconocido mundialmente por su producción de vinos de alta calidad. Es un área que se caracteriza por su clima continental con una marcada amplitud térmica, suelos pedregosos y una altitud que oscila entre los 900 y 1.500 metros sobre el nivel del mar. Todo esto crea condiciones ideales para el cultivo de uvas, especialmente variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

En el extremo noroeste del país, emerge Salta, una región vinícola que desafía las alturas, convirtiéndose en una de las más elevadas del mundo, con variedades como el singular Torrontés, o un Cabernet con cuerpo y toque a pimienta.

No menos notable es La Rioja, provincia argentina reconocida por sus tintos de excelencia, especialmente por el Torrontés Riojano, Malbec y Bonarda.

Casi una cuarta parte del vino que se produce en Argentina procede den San Juan, al norte de Mendoza. Se alza como otro bastión enológico, con tintos y blancos, realizados con Syrah, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

La Patagonia, por su parte, con sus temperaturas extremas, si bien es una de las regiones vinícolas más recientes de Argentina, destaca por sus Pinot Noir y Malbec, así como por sus blancos, entre ellos el Sauvignon Blanc y el Semillón.

Además, el país ostenta una rica tradición en la elaboración de vinos espumantes.

Vinos catados

Aquí les mostramos una selección de vinos catados en El preferido de Palermo y Don Julio, dos establecimientos gestionados por Pablo Rivero y en los que se encuentran las grandes referencias del país:

Catena Zapata

Es una de las bodegas más prestigiosas de Argentina, reconocida por producir vinos de alta calidad, especialmente de uva Malbec. La bodega está ubicada en Mendoza. Fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena y desde entonces ha sido dirigida por cuatro generaciones de la familia.

Se le atribuye haber contribuido a elevar la reputación internacional del Malbec. La bodega también produce otras variedades como Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Bonarda.

Sus viñedos están ubicados a diferentes altitudes, lo que permite cultivar uvas con perfiles de sabor y características diferentes. Esta diversidad de terruños se refleja en la complejidad de sus vinos. El vino insignia de Catena Zapata es Catena Zapata Adrianna Vineyard Malbec, que contiene una historia singular en la etiqueta.

Catena Zapata.

Catena Zapata.

Vino Polígonos de uva Cabernet franc

Se realiza en Bodega Zuccardi, conocida por su compromiso con prácticas de vinificación sostenibles e innovadoras, reflejando la esencia de la región y también empujando los límites para crear vinos únicos y expresivos. La línea Polígonos se caracteriza por ser una colección de vinos que expresan las distintas zonas y microclimas del Valle de Uco, mostrando la diversidad y complejidad de esta región vitivinícola.

Cada vino de la línea Polígonos se elabora con uvas provenientes de un polígono específico dentro del valle.

Polígonos, un Cabernet franc de Bodega Zuccardi.

Polígonos, un Cabernet franc de Bodega Zuccardi. A.Z.

Insólito, de la bodega Puerta del Abra

Situada en Balcarce de la provincia de Buenos Aires, nació con un enfoque experimental. Hay muy pocos exponentes de vinos con crianza biológica en Argentina. En este caso está hecho a base de uva Chardonnay y se emplea bajo velo de flor, una técnica muy inusual del país americano y que aporta esos matices a frutos secos, tan característicos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda.

Insólito.

Insólito. A.Z.

Bodegas Etchart

Es una reconocida bodega ubicada en Cafayate, una región famosa por sus viñedos de gran altitud, que producen algunas de las mejores uvas para su elaboración.

La bodega es conocida por su dedicación a la calidad y la tradición, elaborando vinos que muestran el terroir único de la región. Se especializan en la producción de Torrontés.

Bodegas Etchart.

Bodegas Etchart. A.Z.

Superuco Calcáreo

Malbec 2019 proviene de la región de Los Chacayes. El término del vino sugiere que las uvas provienen de viñedos plantados en suelos calcáreos.

En cuanto al perfil de sabor, este Malbec ofrece notas de frutas maduras como ciruelas, moras y cerezas, complementadas con matices terrosos y especiados. En boca, puede ser robusto y estructurado, con taninos suaves y una acidez equilibrada.

Riccitelli Riesling

Producido por Matías Riccitelli, un renombrado enólogo argentino, es conocido por su enfoque innovador en la vinificación y su compromiso con la producción de vinos de alta calidad que expresen el terruño de sus viñedos.

Vino Riccitelli Riesling.

Vino Riccitelli Riesling. A.Z.

Por lo general, ofrece una acidez brillante, aromas florales y sabores de frutas cítricas como limón y lima, así como frutas de hueso como durazno o damasco.

Altar Uco

Es una referencia a un vino producido en la región del Alto Valle, que le da nombre, por el enólogo Juan Pablo Michelini, conocido por su enfoque innovador y por producir vinos de alta calidad. Su trabajo se ha destacado tanto a nivel nacional como internacional, y sus vinos suelen recibir elogios por su carácter distintivo y su expresión del terruño.

Botella de Altar Uco.

Botella de Altar Uco. A.Z.

Rodas

Quizás el vino catado más especial, por estar desaparecido en la actualidad y por su redondez en boca. En el año 1936, el señor Salvador Paolucci inició las actividades en este lugar para la elaboración de sus propios vinos con uvas propia. Dos años más tarde, comenzó a comercializar sus productos bajo el nombre de Paolucci e Hijos. Su espíritu emprendedor y su vocación creativa lo llevaron a incorporar a su equipo técnico al enólogo Bertani, con quien lanzó al mercado excelentes vinos.

Rodas.

Rodas. A.Z.

En 1950, la bodega sumó a otro integrante destacado, Don Gilberto Lavaque, con una brillante y reconocida trayectoria comercial. Fue entonces cuando la bodega cambió su nombre a Rodas SA, ganando rápidamente prestigio debido a la indiscutible calidad y excelente presentación de sus vinos.

En la actualidad, y desde el año 2012, un nuevo empresario sanrafaelino tomó el mando del establecimiento, y la bodega cambió su nombre a Finca Cuadro Benegas, en alusión al distrito donde se encuentra ubicada.

2024-05-26T13:07:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo