Vida y estilo

Peleas de robots humanoides en China: ¿el futuro de los deportes de contacto?

Hangzhou ha acogido una competición de kickboxing protagonizada por máquinas que ha dado la vuelta al mundo
Combate de robots en China. CCTV
Combate de robots en China. CCTV

En el ámbito tecnológico, parece que China siempre va un paso por delante del resto de países del mundo. El último ejemplo de ello ha sido debido a la celebración de un evento deportivo, concretamente de kickboxing, en el que los protagonistas no han sido las personas. Han sido los robots humanoides que se han metido dentro de un ring para pelear entre ellos a base de patadas y puñetazos.

Desde su celebración el pasado domingo, las imágenes llegadas desde Hangzhou no han hecho más que viralizarse en redes sociales. Esto puede parecer una situación previamente planteada en una película de ciencia ficción o tratarse de inteligencia artificial. Pero no, no lo es.

El evento de deportes de contacto en cuestión se trata del CMG World Robot Contest Series, organizado por la mayor entidad audiovisual estatal, China Media Group. En el mismo, han participado un total de cuatro robots G1 que han peleado en combates uno contra uno en los que se ha podido comprobar su capacidad tanto de fuerza como de resistencia y agilidad.

A simple vista, se puede ver que están muy lejos de contar con las habilidades de un peleador profesional, pero ya en los calentamientos demostraron que eran capaces de realizar empujes con cierta potencia y movimientos laterales veloces, además de levantarse del suelo con gran facilidad y sin utilizar las manos.

En cuanto a los combates celebrados el domingo, contaban con una normativa similar a los protagonizados por peleadores humanos. Tres asaltos de dos minutos, una puntuación en base a golpes realizados y penalización por permanecer en el suelo durante ocho segundos. El desempate llegaba mediante puntuación técnica. El influencer Lu Xin obtuvo el título de campeón tras vencer sus respectivos combates.

130cm de altura y 35kg de peso

Al igual que en los combates profesionales, la altura y el peso son determinantes. Es por eso que las competiciones están clasificadas en base al físico de los peleadores. En el caso de los robots, estos modelos G1 cuentan con unas medidas concretas para fomentar así la igualdad de condiciones. Cada robot mide 130cm, pesa 35kg, no cuenta con cables externos y cuenta con múltiples sensores. A continuación, sus características completas:

  • Cámara de profundidad Intel RealSense D435i y sensor 3D LiDAR.
  • Cuatro micrófonos con cancelación de ruido y altavoces estéreo de 5W.
  • Motores síncronos de imanes permanentes con par máximo de 120N·m.
  • Batería de 9.000mAh, autonomía aproximada de dos horas.
  • Velocidad de desplazamiento: hasta 2m/s.
  • CPU de ocho núcleos, conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2.
  • Posibilidad de añadir la mano Dex3-1, con siete grados de libertad y sensores táctiles opcionales.

Todas estas especificaciones hacen de estos robots unos peleadores con la capacidad de realizar combinaciones complejas, golpes directos, patadas giratorias a la vez que reciben los impactos del rival y caen al suelo de forma abrupta.

Previos y próximos eventos

Esta competición que mezcla robótica con deportes de contacto llega apenas un mes después de otra noticia similar que dio la vuelta al mundo en la que se daba a conocer una maratón en Pekín en la que participaban tanto humanos como robots humanoides.

De cara al futuro próximo y siguiendo esta tendencia tecnológica del gigante asiático, se ha anunciado que en diciembre de 2025 se va a celebrar en Shenzhen la primera competición de combates protagonizados por robots humanoides de tamaño real. De esta forma, superaría a lo realizado hace escasos días ya que el tamaño de los robots, como se ha explicado anteriormente, es algo menor al de los humanos. Esto coloca a China, una vez más, como el mayor referente en el campo de la robótica en todo el planeta.

2025-05-27T08:48:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo