Gipuzkoa

Mensaje de alerta del Banco del Alimentos de Gipuzkoa: "Nuestro almacén está vacío"

Han organizado una Recogida de Primavera extraordinaria que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo
Cartel de la nueva recogida extraordinaria del Banco de Alimentos de Gipuzkoa
Mensaje de alerta del Banco del Alimentos de Gipuzkoa: "Nuestro almacén está vacío"
Escuchar
02:27

El Banco de Alimentos de Gipuzkoa realizará una Recogida extraordinaria de Primavera en los supermercados del territorio con el objetivo de paliar la situación alarmante que, advierte, sufre en su almacén de Oiartzun: un almacén que está prácticamente vacío, La razón es la bajada de las donaciones en los últimos años y la pérdida de una ayuda europea.

Por ello, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa hace un llamamiento urgente a los guipuzcoanos. Apela a su solidaridad porque el panorama, ha explicado su presidenta, Belén Méndez de Vigo, "es desolador". "Verdaderamente ahora tenemos problemas gordos", ha subrayado Méndez de Vigo quien ha explicado que "el año 2024 lo hemos pasado bastante bien porque teníamos reservas anteriores, pero hemos llegado al final del 24 prácticamente sin nada... Bueno, no sé si habréis visto imágenes del banco, pero esto de que se nos está acabando no es un decir, es que se nos está acabando. Está todo vacío".

A esta situación se ha llegado no tanto por un aumento de los solicitantes de ayuda, sino por una bajada en las donaciones tanto de alimentos -más de un 20% desde el año 2022- como de aportaciones económicas a la cuenta corriente. Además, han perdido una ayuda europea, que les ha supuesto dejar de recibir 400.000 kilos de alimentos en dos años.

Un kilo por guipuzcoano

Belén Méndez de Vigo ha anunciado que, por este motivo, van a realizar una recogida extraordinaria los días 23 y 24 de mayo. El objetivo es recoger unos 350 mil kilos de alimentos y esperan que esta iniciativa les permita garantizar hasta el otoño el reparto de alimentos a las más de 17 mil personas a las que ayudan en Gipuzkoa.

"Normalmente nosotros dábamos como 11 kg por persona y mes... a una familia eran 40 o 45 kg... Ahora estamos dando 10 kg y si siguiéramos este ritmo, que yo creo que ahora se va a romper, pero si siguiéramos ese ritmo tendríamos que haber bajado a 8 kg por persona y mes. Si siguiera todo como el primer cuatrimestre de mal, quiere decir que recibiríamos este año 455.000 kg menos" explica la presidenta del Banco de Alimentos y añade: "nosotros si no recibimos no podemos dar, milagros no hacemos".

Por eso, la Gran Recogida de Primavera "es un llamamiento a toda la ciudadanía, a las empresas, a todas las instituciones... que hagan lo que puedan, porque ya sé que está muy difícil la vida, que han subido mucho todos los precios, que hay muchos problemas con la vivienda, etc... pero eso los que más lo sufren son los más vulnerables".

En este sentido, apela a la solidaridad: "yo creo que todo el mundo puede hacer algo, aunque sea poquito porque 1 kg de arroz, ¿quién no lo puede dar? O un kilo de lo que sea". Y hace un cálculo con el que pone un toque de humor a su dramática situación: "si cada guipuzcoano diera 1 kg, tendríamos 720 000 kg. Solamente con que cada guipuzcoano diera 1 kg... Me estoy acordando a Lola Flores cuando dijo, "Si cada español da una pesetita..." Pues yo digo, si cada guipuzcoano da 1 kg, nos solucionarían el problema".

2025-05-19T12:16:48+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo