Actualidad

Los desahucios aumentan en Euskadi un 7 % en el tercer trimestre de 2024

Se practicaron un total de 152 lanzamientos, con un incremento del 72,7 % de los derivados de ejecuciones hipotecarias
Imagen de archivo de una manifestación de la plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios.
Imagen de archivo de una manifestación de la plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios. / EP

En el tercer trimestre del año se practicaron en Euskadi 152 desahucios, un 7 % más que en el mismo periodo de 2023, según los datos hechos públicos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial. En el conjunto del Estado fueron 5.307, un 3,1 % menos.

En la CAV, 125 lanzamientos fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) - impago del alquiler-, un 2,3 % menos que hace un año, mientras que 19 (un 72,7 % más) se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 8 restantes (166,7 % más) obedecieron a otras causas.

En el tercer trimestre de 2024 se presentaron 101 ejecuciones hipotecarias, un 8,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior. En el Estado fueron 5.794, un 113,3 % más.

Descienden las demandas por despido

Entre julio y septiembre se registraron 1.290 demandas por despido en los juzgados de lo Social en Euskadi, un 1,2 % menos. En el conjunto del Estado fueron 38.556 demandas por despido, un 8,9 % más que en el mismo trimestre de 2023. El número de demandas por reclamaciones de cantidad en los juzgados de lo Social en Euskadi fue de 1.728, un 0,4 % más.

Por otro lado, los procedimientos monitorios presentados en los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción vascos en el tercer trimestre fueron 5.430, un 9,3 % menos que en el mismo periodo de 2023.

El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluye cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos, según ha recordado el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Por último, en el segundo trimestre de 2024 se registraron en Euskadi 17 juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social, un 112,5% más. En el Estado fueron 580, un 55,5 % más.

Crecen los concursos en juzgados

Los concursos presentados en los juzgados de lo Mercantil en la CAV en el tercer trimestre de este año fueron 236, un 56,3 % más que en el mismo periodo de 2023.

Este crecimiento se debe al incremento de los concursos de personas naturales no empresarios, que alcanzaron en ese periodo los 183, un 76 % más, mientras que solo hubo uno de personas naturales empresarios (-75 %) y los concursos de personas jurídicas sumaron 52, lo que representa un aumento del 20,9 % con respecto al mismo periodo del pasado año.

En el conjunto del Estado, el número total de concursos ingresados durante el tercer trimestre fue de 12.675, un 35,9 % más. Catalunya fue la comunidad autónoma donde se presentó el mayor número, con 3.174, el 25 % del total. Le siguieron Andalucía, con 1.963 y Madrid, con 1.779.

Según ha recordado el TSJPV, desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2023, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil. Por ello se realiza un análisis de estos procedimientos por el tipo de persona a la que afectan y no por el órgano que los conoce.

Por otro lado, el número de concursos declarados en el trimestre analizado en los juzgados vascos de lo Mercantil fue de 238, un 116,4 % más. Entre julio y septiembre de este año, siete concursos llegaron a la fase de convenio (-12,5 %), e iniciaron la fase de liquidación 34, un 209,1 % más.

Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron dos expedientes, un 77,8 % menos que en el mismo trimestre del año anterior.

2024-12-10T10:45:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo