Ya hay fecha para retomar los trabajos de construcción del centro de envejecimiento saludable Adinberri que la diputación de Gipuzkoa impulsa en Pasaia. Las máquinas volverán al trabajo al solar de Lasa del Trintxerpe el próximo lunes 9 de junio después de que la obra haya estado paralizada desde finales del año pasado cuando se descubrió amianto en los terrenos que acogerán el centro. El Consejo de Diputados ha aprobado este martes la reanudación del contrato con la empresa Eraikuntza Birgainkuntza Artapena para continuar las obras.
Plan especifíco de seguridad
El próximo lunes 9 de junio los trabajos se retomarán con la excavación de las tierras contaminadas siguiendo el nuevo procedimiento de seguridad específico que ha fijado el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y Osalan. La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha asegurado que la intervención "cumplirá todas las medidas preventivas establecidas por las autoridades laborales y medioambientales, garantizando la seguridad tanto del personal de obra como de la ciudadanía del entorno, cumpliendo con todos los procedimientos, como se ha hecho hasta ahora".
Retraso en las obras
El causado por la presencia de amianto no es el único parón que han sufrido las obras de Adinberri. Entre noviembre de 2022 y julio de 2023 los trabajos se paralizaron ya que hubo que redactar otro contrato al renunciar la empresa constructora a seguir adelante con el proyecto por el aumento de los costes energéticos y de la inflación. De esta forma, el centro abrirá sus puertas más tarde de los previsto. Este martes Peña ha desvelado que se espera que Adinberri comience a funcionar a finales de 2027 o principios de 2028.
Modelo de cuidados innovador
El centro de envejecimiento activo Adinberri, enmarcado en la estrategia Etorkizuna Eraikiz, plantea un modelo de cuidados "innovador y colaborativo" para responder al reto del envejecimiento. Con 124 plazas residenciales, 18 apartamentos tutelados y un centro de día, el proyecto "contribuirá a la regeneración" de Pasaia, generando unos 400 empleos directos e indirectos. Además, contará con un espacio de innovación social y tecnológica, y una plaza abierta a la comunidad.