Política

Euskadi y Canarias piden un reparto de menores migrantes basado en indicadores económicos y sociales

La propuesta planteada por ambas comunidades reclama medidas extraordinarias para distribuir equitativamente a los menores y asignar recursos materiales y financieros adecuados
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, da la bienvenida a Imano Pradales a su llegada al Palacio de la Magdalena de Santander para la XXVII Conferencia de Presidentes.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, da la bienvenida a Imano Pradales a su llegada al Palacio de la Magdalena de Santander para la XXVII Conferencia de Presidentes. / EFE

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han solicitado la implementación inmediata de un "mecanismo extraordinario" de reparto de menores extranjeros no acompañados, alegando que la red de acogida en Euskadi y Canarias enfrenta una "situación dramática". Durante la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, ambos mandatarios subrayaron la necesidad de que el Gobierno español y las comunidades autónomas actúen bajo el principio de solidaridad y corresponsabilidad territorial.

La propuesta plantea que cada territorio asuma una carga proporcional de menores según indicadores como la población, el PIB per cápita, la tasa de desempleo y el histórico de acogida.

Este modelo, elaborado por Canarias y respaldado por Euskadi, busca garantizar una gestión justa y sostenible de la crisis migratoria, que ha desbordado los recursos en ambas comunidades, consideradas la "Frontera Sur" y "Frontera Norte" del Estado español.

Reparto proporcional y recursos adicionales

Según el documento conjunto, el Gobierno de Pedro Sánchez debe activar medidas extraordinarias para distribuir equitativamente a los menores y asignar recursos materiales y financieros adecuados. Esto incluye el uso de fondos estatales y europeos, así como una coordinación estrecha entre los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El modelo propuesto aboga por una distribución basada en cinco indicadores clave: población, capacidad de acogida, PIB per cápita, desempleo y solidaridad histórica en la atención a menores. Euskadi y Canarias también solicitan una memoria económica que respalde el reparto, para garantizar servicios de calidad en tutela, acogida y reintegración de los menores.

"Es urgente que se garantice el interés superior de los menores y que ninguna comunidad soporte una carga desproporcionada debido a su situación geográfica", defendieron Pradales y Clavijo. La propuesta establece que el nuevo sistema debe implementarse en un plazo máximo de tres meses y, posteriormente, abrir un debate en la Conferencia Sectorial de Infancia para ajustar los criterios a largo plazo.

Colaboración internacional y enfoque preventivo

Además del reparto interno, las dos comunidades han instado a reforzar la cooperación con los países de origen de los menores. Proponen impulsar proyectos que permitan a estos jóvenes desarrollar su vida en sus países mediante mecanismos de migración circular, formación laboral y acceso al empleo. También abogan por establecer canales de intercambio de buenas prácticas y experiencias entre administraciones.

Crisis estructural y demanda de planificación estratégica

Euskadi y Canarias coinciden en que la actual crisis requiere una respuesta estructural que incluya un Plan Estratégico de Migración con objetivos claros, escenarios previstos y evaluación continua. Asimismo, destacaron que el cierre de fronteras por parte de Francia ha intensificado la presión migratoria sobre Euskadi, razón por la cual reclaman una mayor dotación económica para atender dignamente a las personas en tránsito.

"La cohesión social y política del Estado depende de que todas las comunidades contribuyan según sus capacidades. Aplicar el principio de solidaridad territorial no solo refuerza el bienestar social, sino también el compromiso de España con los Derechos Humanos y las obligaciones internacionales", indicaron en un texto elaborado de forma conjunta.

2024-12-14T11:36:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo