La presidenta de la Asociación de Municipios Vasco, Esther Apraiz, ha pedido "rigor y responsabilidad" a la hora de hablar de financiación municipal y que no se lancen "mensajes confusos", al tiempo que ha recordado que el sistema de reparto de los recursos en Euskadi es "el de riesgo compartido".
Entrevistada en ONDA VASCA, la presidenta de Eudel ha respondido así a los alcaldes de EH Bildu que advirtieron que, ante "la falta de un sistema fiscal que garantice la suficiencia financiera de las entidades", los ayuntamientos pueden "padecer la falta de recursos" y recordaron que los ayuntamientos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa deberán devolver parte del dinero recibido por las haciendas por la bajada de la recaudación.
Unas declaraciones ante las que Apraiz ha pedido "rigor y responsabilidad a la hora de hablar de la financiación municipal" y no generar "alarma social". "Yo no sé con esas declaraciones qué es lo que se pretendía, si era generar confusión en la ciudadanía o si realmente se desconoce o existe un desconocimiento de cómo funciona el reparto de los recursos en Euskadi", ha criticado, para añadir que ella sí conoce "cuál es el sistema de reparto".
En ese sentido, ha señalado que "el sistema es el de riesgo compartido", lo que significa que "cuando las cosas van bien y se recauda más de lo que se había previsto, esa demasía se reparte entre todas las instituciones y también entre los ayuntamientos". "Y eso ha estado pasando durante años atrás y ahí nadie ha dicho nada", ha señalado.
Por otro lado, ha dicho que, "a veces, las cosas no van tan bien, surgen imprevistos y la recaudación final no es la que se ha previsto al inicio del año y, en ese caso, nos toca apretar el cinturón a todos, a todas las instituciones, incluidos los ayuntamientos".
Riesgo compartido
En ese sentido, ha recordado que, a finales del 2024, se les comunicó que la recaudación "iba a ser inferior, pero, por una causa justa", en relación a las sentencias que obligaban a las haciendas forales a devolver a los pensionistas cotizaciones que habían realizado antiguas mutualidades. "¿Vamos a dejar de pagar a los pensionistas lo que les corresponde? No, había que devolver ese dinero que no estaba previsto cuando se hicieron las previsiones del 2024", ha mantenido.
Apraiz ha remarcado que cuando les advirtieron "de esto a final de año, no es que los ayuntamientos" tuvieran que "devolver dinero", sino que, "en el momento en que a los ayuntamientos les comunican eso" lo que tienen que hacer, ha defendido, "es, a la hora de elaborar los presupuestos del 2025, tener en cuenta que va a haber un ajuste en las entregas a cuenta y, por lo tanto, disminuir de los ingresos que se prevén para el 2025, esas cantidades que ya se sabe que no se han recaudado en el 2024".
Tras reconocer que cuentan "con menos recursos", ha dicho que "éste es el sistema que hay". "El sistema de riesgo es compartido y cuando las cosas van bien, nos gusta, pero cuando las cosas van mal, también nos toca a todos apechugar".
La presidenta de Eudel ha insistido en que en 2025 se han incluido las previsiones de recaudación del 2025 y "descontado la parte del 2024", de forma que han tenido que "acomodar estos presupuestos a ese menor ingreso".
Medidas sobre vivienda
Preguntada por las modificaciones en materia de vivienda, ha subrayado que serán "bienvenidas" todas las propuestas del Gobierno Vasco, siempre que se garantice la autonomía local y sea el ayuntamiento donde se vayan a aplicar las medidas el que tenga "la última palabra" para decidir si son "soluciones buenas o no para su municipio".
Muestra su satisfacción por el consenso alcanzado en la asamblea anual celebrada el pasado febrero donde se aprobó el presupuesto y el plan de acción para este año y ha dicho que fue "un ejercicio de responsabilidad y de normalidad, donde se mostró la voluntad para llegar a acuerdos por las diferentes partes, que también es propio de una asociación ya consolidada como lo es Eudel".
En ese sentido, ha dicho que le gustaría que "esta responsabilidad que hemos visto en la elaboración y aprobación de los presupuestos permanezca también durante todo el año allá donde nos sentemos, en aquellas mesas que se constituyan para tratar asuntos que atañen a todos los municipios", porque, según ha remarcado, "al final, lo que nos interesa, es tener una única voz para poder hacer la defensa de los intereses de los municipios de una forma más cohesionada y con más fuerza aún".
En cuanto a los ámbitos recogidos en el plan de acción y en relación a la Vivienda, Apraiz ha indicado que han comunicado tanto al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco como a Lehendakaritza la "total disposición" de Eudel para "colaborar en todo lo que se necesite y en todo lo que podamos colaborar".
Udalhitz
Por otro lado, como proyecto "estratégico" ha destacado la actualización de Udalhitz, "el documento que regula las condiciones laborales de más de 20.000 empleados públicos y que no ha sido actualizado desde 2008". Los ayuntamientos, ha asegurado, están esperando, "como agua de mayo, a esa actualización". Tras recordar que Eudel es "la única institución competente para negociar en representación de los ayuntamientos", ha afirmado que "ya hemos dado unos pequeños pasos".
"Hemos mantenido ya algunas reuniones con los principales centrales sindicales y estamos a punto ya de constituir la mesa de negociación", ha anunciado, para explicar que a los sindicatos "se les ha facilitado ya un par de documentos", uno que recoge es la actualización del documento "para adecuarlo a la diferente normativa que durante todos estos años ha entrado en vigor", y otro que "asienta el marco de la negociación en el que nos vamos a desenvolver".
Apraiz espera constituir en breve la mesa de negociación y "poder empezar a dar pasos" y ha recordado que desde Eudel ya han manifestado su "voluntad firme de negociar y de conseguir un acuerdo satisfactorio para todas las partes" y, por otra parte, ha remarcado, "los sindicatos también están dispuestos a participar, a colaborar y así nos lo han demostrado".
Turismo
En cuanto al papel de Eudel en materia de Turismo, ha recordado que el Parlamento vasco les ha pedido, ante el auge de las viviendas y habitaciones turísticas, elaborar algún documento que facilitara a los ayuntamientos el que se regulara este tipo de usos y "también algunos ayuntamientos se habían acercado a Eudel solicitando esa ayuda, porque se trata de un nuevo fenómeno que todavía no se había regulado".
De esta forma, Eudel ha elaborado, con la colaboración de 33 técnicos de turismo de diferentes municipios, una especie de guía con orientaciones que "no pretenden ser más que eso, unas orientaciones para poder regular el uso turístico y las habitaciones turísticas desde el planeamiento".
"No se trata tanto de prohibir, sino de ordenar ese uso", ha precisado, para explicar que esta guía, que "se va a poner a disposición de los ayuntamientos", como "todo documento respeta la autonomía local y será el ayuntamiento quien, voluntariamente, decida si quiere o no utilizar esa guía de orientaciones".
Apraiz cree que, aunque "todavía no sea un conflicto o problema dentro del municipio", está bien "adelantarse y contar ya con la regulación para que en un futuro no surja ese problema o evitar ese problema que pueda surgir a raíz de que vaya proliferando muchísimo este uso turístico".