Vida y estilo

El País Vasco y los nombres de sus calles: las 10 más curiosas y sus historias

La lista la forman lugares dedicados a futbolistas, anécdotas y edificios
Placa de la calle Rafael Moreno 'Pitxitxi' de Bilbao. X: @ATHLETIC_EN
Placa de la calle Rafael Moreno 'Pitxitxi' de Bilbao. X: @ATHLETIC_EN

Sobre todo en las grandes ciudades, decidir el nombre de las calles puede ser una tarea complicada. Esto se debe a la gran cantidad de ellas que hay. Por este motivo, muchas de ellas reciben su nombre en base a personalidades que residen en ella o en anécdotas que la han caracterizado, en gran medida, en el pasado.

En lo que se refiere al País Vasco, con una cultura e idioma que difieren mucho del resto de comunidades autónomas del estado, los nombres de las calles pueden llegar a ser muy especiales.

Así lo ha hecho saber en TikTok la usuaria @espanafascinante a través de un vídeo en el que enumera 10 calles del País Vasco con nombres peculiares, además de explicar la historia detrás de la decisión de ese nombramiento. En su perfil de redes sociales, que cuenta con más de 27.000 seguidores, enseña todo tipo de curiosidades de diversos lugares del estado.

Calles desde Bilbao hasta Donostia

Dentro de las calles mencionadas, no faltan aquellas que conmemoran la vida de una persona nacida en ese lugar que marcó un antes y un después en la ciudad o municipio, un hecho histórico o una anécdota que ha quedado grabada en la retina de los vecinos que residen en las mismas.

Calle de la Pelota (Bilbao)

La primera mención no puede ser otra que la calle de la Pelota. Situada en Bilbao, hace honor al conocido deporte sumamente popular en el País Vasco: la pelota (eskupilota en euskera). La decisión de nombrar la calle de esta forma se debe a que en el siglo XVI una muralla rodeaba Bilbao y, al demolerla, se usaron los restos como frontón para jugar.

Calle Rafael Moreno 'Pitxitxi' (Bilbao)

Siguiendo con el deporte, el impacto del Athletic Club ha dejado huella en las calles de Bilbao. Ejemplo de ello es el jugador Rafael Moreno, más conocido como 'Pitxitxi'. Además de contar con su nombre en el conocido premio del máximo goleador de una temporada de LaLiga, también cuenta con una calle en la capital vizcaína.

Situada en los aledaños del estadio del Athletic Club, San Mamés, 'Pitxitxi' también tiene el honor de haber marcado el primer gol de la historia del estadio.

Busto de Pitxitxi en San Mamés.

Busto de Pitxitxi en San Mamés.

Calle 31 de Agosto (Donostia)

Dejando a un lado Bilbao, en Donostia también hay una calle que cuenta con un nombre que esconde una curiosa historia. Esa es la calle 31 de Agosto, que se ha llamado de esta forma ya que en esa fecha, en el año 1813, los franceses tomaron la ciudad y la incendiaron a excepción de ese lugar.

Calle del Perro (Bilbao)

De regreso a Bilbao, la calle del Perro también tiene una curiosa anécdota detrás. Una fuente construida en el año 1800 contaba con cabezas de leones, pero los vecinos creyeron, en cambio, que eran perros. Esta es una simple teoría, pero concuerda con el hecho de que la calle tiene el nombre de este animal.

Calle Barrenkale Barrena (Bilbao)

Dentro del Casco Viejo de Bilbao, Barrenkale Barrena recibe su nombre ya que su traducción, tal como relata @espanafascinante, es la calle más inferior que la inferior. Uno de los lugares céntricos y antiguos de la ciudad.

Calle Carnicería Vieja (Bilbao)

Tal como su nombre indica, la calle bilbaína de Carnicería Vieja recibe su nombre ya que antiguamente albergaba el matadero municipal. Con el paso de los años, se desplazó a otro lugar debido a los malos olores que emitía y, en consecuencia, por las quejas de los vecinos. Igualmente, el nombre se ha quedado hasta la actualidad para recordar la presencia de dicho establecimiento.

Casco Viejo de Bilbao.

Casco Viejo de Bilbao. WIKIPEDIA

Calle Vapor Habana (Santurtzi)

Fuera de Bilbao, en Santurtzi, hay una calle emblemática con el nombre de un barco: Vapor Habana. En este se evacuaron a miles de niños durante la Guerra Civil desde el puerto de Santurtzi.

Calle Irala (Bilbao)

La calle Irala de Bilbao, conocida por sus característicos edificios coloridos, recibe el nombre de Juan José Irala, un empresario que abrió una fábrica de pan que se convirtió en el epicentro del barrio.

Calle Katalin Erauso (Hondarribia)

En Hondarribia está la calle Katalin Erauso, que recibe el nombre de esta novicia que se fugó de un monasterio para vivir como un hombre en América. Una vez allí, participó en la guerra en Chile y vivió, según narra @espanafascinante, todo tipo de aventuras al otro lado del charco.

Travesía de la Estufa (Bilbao)

Por último, pero no por ello menos importante, está la Travesía de la Estufa de Bilbao, considerada la más pequeña de la ciudad. Sin bares ni tiendas, con sus 28 metros de longitud recibe este nombre ya que hace años contaba con un almacén llamado La Estufa en el que se guardaban productos inflamables.

Estos son únicamente 10 ejemplos de los muchos que hay a lo largo de todo el País Vasco. En un lugar tan rico culturalmente, es sumamente común hacer uso de personalidades, anécdotas y hechos históricos para nombrar todo tipo de lugares.

2025-05-14T10:52:47+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo