Navarra

El Gobierno de Navarra afronta el futuro de Volkswagen Navarra con "enorme optimismo"

El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo afirma que mantiene un diálogo "permanente" con BSH en busca de un inversor industrial
Mikel Irujo, consejero de Industria, Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. ONDA VASCA
Mikel Irujo, consejero de Industria, Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. ONDA VASCA

En un momento de incertidumbre generalizada por las decisiones de Donald Trump en cuanto a los aranceles y en general los cambios que se han producido en el orden mundial, estamos viendo empresas, generalmente plantas de multinacionales, en apuros. Una de ellas es la planta de BSH en Esquiroz, en Navarra. Hace meses que anunció el cierre y lo hizo además de forma sorpresiva y fría, con una carta y sin aviso previo. 

Una circunstancia muy criticada por el Gobierno de Navarra que sigue en contacto con la multinacional en busca de darle un futuro a la planta. El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo ha reconocido en ONDA VASCA que siente un "profundo malestar" no sólo por el cierre sino por las formas. "Fue por carta, nos enteramos todos al unísono y tenía la obligación de informarnos, recuerda.

"Flexibilidad"

Ahora mismo exigen "flexibilidad" porque es "una planta que no ha entrado nunca en pérdidas", con lo cual "yo creo que la multinacional está gestionando mal todo este proceso", destaca. "Nuestra prioridad es obvia, es la continuidad y es asegurar el futuro industrial, no solo de la planta, sino sobre todo y ante todo de las 655 personas que forman parte de de la familia de BSH", insiste.

"Hay que decir que esto es como un divorcio. Por mucho que manifestemos nuestro malestar ante cómo está gestionando la multinacional y por mucho que le estemos exigiendo flexibilidad, lo cierto es que tenemos que seguir hablando con ellos y estamos hablando con ellos semanalmente, precisamente para buscar una manera lo más colaborativa que sea posible para asegurar un futuro industrial a esta planta", explica.

"Tenemos que compaginar los dos, esa firmeza y esa contundencia a la hora de pedir más flexibilidad en el cierre con un mantenimiento de esa comunicación y el sentido práctico que nos tiene que llevar a todos de colaborar para asegurar un futuro industrial. En eso estamos", destaca. 

Volkswagen Navarra

La planta de Volkswagen en Navarra es sin duda el pulmón económico e industrial de la Comunidad foral. UPN lleva años anunciando una posible crisis ante la transición hacia el coche eléctrico. Algo que niega tajantemente el consejero. "Lo que sí puedo poner claramente encima la mesa es que Volkswagen ha adoptado todas las decisiones industriales que tenía que adoptar para afrontar el futuro con con optimismo", asevera Mikel Irujo. 

En este sentido recuerda los 1.025 millones de euros invertidos en la planta para poder fabricar dos modelos eléctricos a partir del año que viene. A esto añade que a nivel de proveedores, prácticamente "cerca del 90% de los proveedores que han escogido para la fabricación de estos dos modelos eléctricos están en un radio de 100 km de la planta". "Han hecho una apuesta clarísima por el proveedor local, que nos afecta, digamos, a todo Euskal Herria, no solo a Navarra, con lo cual es un una noticia muy importante", insiste. "Afrontamos el futuro con enorme optimismo", zanja.

Aunque también lanza una advertencia. "Lo que no tenemos que hacer una vez más los europeos es poner en duda esa transición que ya están haciendo otros países", señala y pone como ejemplo que el año pasado en China un tercio de las ventas fueron ya "modelos puramente eléctricos". "Estamos hablando de un mercado chino al que se vendieron en total 31 millones de unidades, que decir, el mercado chino ya es más grande que Estados Unidos y Europa juntos", remarca. 

El mensaje es claro: "La transición a la movilidad eléctrica es un sí o sí que no tiene vuelta atrás y tenemos que apostar por ello, no solo a nivel industrial, sino también a nivel climático". 

Más allá de Volkswagen, la creación de empresas en Navarra va por buen camino. En 2024, se crearon más de 1000 sociedades mercantiles nuevas y se disolvieron 76. "Eso demuestra el dinamismo, un crecimiento que rozó el 3%, llevamos 10 años ya de crecimiento continuado con la excepción del año 2020. Nuestra producción industrial está creciendo a un ritmo de casi un 3% en los últimos 4 años, por ejemplo, los servicios industriales están a un crecimiento de un 11%. Tenemos datos obviamente que demuestran que el dinamismo empresarial está ahí", remarca.

Aranceles de Trump

Preguntado por los efectos de los aranceles de Donald Trump en las empresas navarras, Mikel Irujo ha recordado los vaivenes del presidente estadounidense y que el Círculo del Plan Internacional de Navarra está analizando los efectos de estos impuestos en su economía. Navarra exporta principalmente a Estados Unidos bienes de equipo si bien el más vulnerable, afirma, es el sector agroalimentario, especialmente las hortalizas y los congelados. 

Recuerda de todas formas lo cambiante que es todo y que si miramos el volumen de exportaciones, Estados Unidos es un mercado que representa un 3,6% del total. A las empresas afectadas se las ayudará como se hizo con el Brexit. "En su día sacamos unos avales e incluso una línea de préstamos para empresas que podrían haberse afectados por el Brexit. Podríamos repetir el modelo", sugiere. Al margen de las ayudas, señala, "tenemos que que apoyar y seguir fomentando la implantación de empresas navarras en Estados Unidos". En estos momentos hay 33 empresas navarras en este país. 

Mikel Irujo destaca que la estrategia de Trump está clara respecto a su política arancelaria con su famosa frase sobre los líderes mundiales y que "le estaban besando el culo para poder llegar a acuerdos". "Es el famoso divide y vencerás, ir negociando con cada parte por separado. El trasero de Trump vive otras épocas, es tan anciano como esa idea", subraya.

"El siglo XXI está siendo el siglo de Asia y este es un proceso imparable. Estamos ante otra realidad de ordenación de la geopolítica y la economía mundiales" y en este sentido subraya que las exportaciones navarras a Asia superan ampliamente el porcentaje de exportaciones a Estados Unidos.

Apagón eléctrico

Preguntad por el apagón eléctrico del 28 abril, recuerda que la propia Confederación de Empresas de Navarra valoró en 25 millones de euros. Reconoce la incertidumbre vivida en la industria y que afortunadamente el apagón duró horas y no días. "Yo creo que el debate aquí más que la afectación industrial es sobre sobre la red en su conjunto, sobre la importancia que tiene el modelo de transición que estamos viviendo y todas las falsedades que se ha aprovechado para incluir en el debate", denuncia. "Lo que tenemos claro es que sí o sí la energía renovable va a ser fundamental en ese mix energético que vamos a tener que con el que vamos a tener que convivir de aquí en las próximas décadas", asevera.

Otro debate es la interconexión. "Es vital", reconoce y afirma que hay margen de mejora. "Todos los trámites siguen avanzando, tenemos una interconexión de alta tensión con Guipúzcoa pendiente, que hoy en día no existe. Desde Orcoyen damos un poquito más de Iruña hasta Guipúzcoa. Tenemos un proyecto ya aprobado de conectarnos, Nafarroa con Guipúzcoa y por ende con toda Europa", explica. Recuerda que esto implica también poder exportar toda la energía renovable que produce. "No nos olvidemos, por ejemplo, que en Nafarroa de todo el consumo energético que hacemos el 24% ya viene de energías renovables. La Comunidad Autónoma Vasca apenas es el 9%", puntualiza. "La diferencia es porque nosotros tenemos un gran número de de proyectos de de de parques renovables, fotovoltaicos y mayormente eólicos que ya están en funcionamiento", señala.

115 aniversario del PNV en Navarra

El PNV va a cumplir en Navarra su 115 aniversario. "En Nafarroa hemos vivido democracias, repúblicas, dictaduras, monarquías constitucionales y diferentes posiciones que hemos ido teniendo los diferentes partidos políticos. En esta transición yo creo que también ha quedado claro que hemos defendido con firmeza esa voz. También con apuestas como Geroa Bai, que es la que hace 10 años produjo un cambio de giro desde luego en la política histórico para Navarra", afirma. 

De ahí su malestar al escuchar a una concejal de UPN del Ayuntamiento de Pamplona que comentó que "el PNV había vivido muy cómodo en la dictadura". "Son frases que obviamente duelen, que generan desde luego mucho malestar", denuncia. "Hemos sufrido dictaduras, hemos sufrido también el terrorismo pero nunca jamás en la cocina de casa hemos hablado de rencor. Nunca jamás. Estamos aquí para hacer política activa, política positiva, porque creemos en Navarra, creemos en Nafarroa en todo lo que representa", destaca. "Siempre hemos estado en el lado correcto de la historia", concluye.

2025-05-16T10:32:41+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo