Política

Pradales llama a los sindicatos y la patronal a alcanzar acuerdos sobre el salario mínimo y el absentismo

El lehendakari anuncia en los Encuentros Deia que habrá "más operaciones Talgo" y que en marzo presentará un marco para movilizar las capacidades financieras vascas
El lehendakari Imanol Pradales interviene en el foro 'Encuentros Deia'
El lehendakari Imanol Pradales interviene en el foro 'Encuentros Deia' / Borja Guerrero

Imanol Pradales quiere desatascar la negociación de un salario mínimo propio de convenio en la comunidad autónoma vasca. Los sindicatos insisten a la patronal para que se siente a negociar, pero Confebask no quiere entrar en este asunto. Las empresas llevan meses poniendo el foco en otros debates, como el nivel de absentismo en el puesto de trabajo, y los sindicatos, a su vez, replican con la salud laboral y la siniestralidad. En esta especie de frontón, el lehendakari ha terciado este miércoles para lanzar un llamamiento al acuerdo, pero a todas las partes: a la patronal, para que vuelva a la mesa; y a los sindicatos, para que se aborden todos los debates. Y lo ha hecho ante un nutrido auditorio, en los Encuentros Deia, donde ha avanzado que su Gobierno tendrá una actitud proactiva. "Ante la situación de incertidumbre global, hago hoy un llamamiento público para que todos los actores socioeconómicos vascos afronten este momento crucial desde la responsabilidad, se sienten a la mesa, aborden los temas por complejos que sean, y acuerden dar pasos conjuntamente primando el bien colectivo. Y no tengan la más mínima duda: yo como lehendakari, y el conjunto del Gobierno, vamos a favorecer que así sea", ha dicho.

El lehendakari ha concretado que su gobierno está trabajando en un documento para que se pueda alcanzar un acuerdo sobre el salario mínimo (lleva semanas haciéndolo el vicelehendakari segundo, el socialista Mikel Torres), para poder abrir un debate con información contrastada. Pero añadió que también habría que abordar "la productividad, el absentismo, la salud laboral, las condiciones y salarios de la juventud vasca...". "Todos estos elementos, que son espinosos, deben estar en el marco del diálogo de los agentes sociales. Queremos favorecerlo. Son temas en los que no podemos mirar para otro lado. Es bueno que los negociemos", dijo, para llegar a desear que "ojalá nos encontremos en el periódico la noticia de que han llegado a un acuerdo". "Ese es el llamamiento que yo hago", añadió. Pradales pidió renuncias a todas las partes, "a quienes no se quieren sentar, para que se sienten; a quienes se sientan y se levantan, para que permanezcan; y a los que no quieren abordar ciertos temas, para que los aborden".

La vía del diálogo social es la única posible para impulsar un salario mínimo vasco adaptado al nivel de vida de la comunidad autónoma. Por ley, solo puede hacerlo el Estado español. De ahí la importancia de esta negociación. A principios de febrero tuvo lugar una primera reunión entre los cuatro principales sindicatos vascos y Confebask, pero la patronal se negó a constituir una mesa con ese orden del día. ELA y LAB siguen empujando con una propuesta conjunta que quieren llevar al Consejo de Relaciones Laborales del 20 de marzo. Pero, al mismo tiempo, estas centrales recelan de las denuncias de absentismo y niegan que las personas falten al trabajo sin razones médicas que lo justifiquen.

Más operaciones Talgo

La intervención de Pradales ha tenido un marcado peso económico. El lehendakari quiere que cale la idea de que su Gobierno va a poner toda la carne en el asador para respaldar a la industria vasca en un momento de incertidumbre mundial y ante la amenaza que suponen los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un movimiento que lastra la competitividad europea y la vasca porque encarece sus productos. Además de su apuesta por el diálogo social, Pradales ha anunciado que espera tener listo en tres meses el Plan Industrial Euskadi, al mismo tiempo en que Europa empieza a desplegar sus primeras medidas para proteger su economía en este contexto hostil; y el próximo mes de marzo el Gobierno vasco presentará un "marco de colaboración financiera" que seguirá el ejemplo de la operación que ha permitido la compra de Talgo y garantizar su arraigo en Euskadi. El Gobierno vasco seguirá aportando dinero público para animar a la inversión privada y ejercer un efecto multiplicador en una proporción de "uno a cuatro".

El lehendakari Imanol Pradales interviene en el foro 'Encuentros Deia' Borja Guerrero

"La clave es la colaboración. El ejemplo más reciente es la operación Talgo, que ha sido posible gracias a la capacidad de aglutinar diferentes actores vascos en pos de un objetivo común: un socio industrial, las fundaciones bancarias y el Fondo Finkatuz. En esta línea, el mes de marzo presentaremos el nuevo Marco de colaboración en el ámbito de nuestras capacidades financieras. Un Marco orientado a favorecer el arraigo y crecimiento económico, la atracción de inversión y talento a Euskadi y la apuesta por infraestructuras estratégicas. Todo ello para garantizar el bienestar futuro de Euskadi", ha anunciado. De manera más gráfica, añadió que "vamos a tener que activar más operaciones Talgo", y reclamó "una alianza financiera vasca que acompañe muchos de los procesos". Cree que es posible, porque hay un gran volumen de ahorro en suelo vasco, hay muchos fondos depositados en los planes de pensiones de las EPSV y también hay "solvencia en las entidades financieras".

Plan Industrial Vasco

Dentro de tres meses, presentará el Plan Industrial Euskadi para posicionar a la comunidad autónoma en lo que se ha denominado como el "renacer industrial europeo". Pradales puso en valor el plan europeo que se está poniendo en marcha en ese terreno, y que impulsará la descarbonización "modificando para ello la política energética de la Unión", activará grandes proyectos de inversión de interés comunitario, flexibilizará las ayudas de Estado y favorecerá el consumo de productos 'made in Europe' con la compra pública; todo ello, con una unión de ahorros e inversiones y un fondo de competitividad. A escala vasca, Pradales viene a decir que también se van a hacer los deberes con planes específicos. En los últimos días, ya ha presentado un equipo para la defensa de la industria ante la guerra arancelaria.

En una clave más política, Pradales denunció las injerencias de la Administración Trump en las elecciones de Alemania con su control de las redes sociales, criticó a los "nuevos señores feudales" y alertó del auge de la ultraderecha. En este contexto, el lehendakari apostó por la democracia y por posicionar la industria vasca, además de conseguir mayores capacidades políticas en materia de autogobierno para afrontar los retos que se presentan. Lo resumió como una apuesta por más democracia, más industria y más autogobierno.

2025-02-27T10:13:17+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo