Araba

Nuevo paso en el proyecto de identificación y estudio de la evolución de los anfibios en la Cuadrilla de Ayala

Tras la exposición divulgativa que albergó Amurrio en febrero, este sábado llegará a Artziniega una salida de campo de mano de Muskerrak
Una anterior salida de Muskerrak para sensibilización medioambiental en Aiaraldea
Una anterior salida de Muskerrak para sensibilización medioambiental en Aiaraldea / Muskerrak Ingurumen Elkartea

La Cuadrilla de Ayala, desde su área de Medio Ambiente viene desarrollando un proyecto de conocimiento y conservación de la naturaleza, centrado en los anfibios que traerá próximamente la celebración de varias acciones abiertas a la ciudadanía. De hecho, tras la celebración de una exitosa exposición fotográfica y charla, el pasado mes de febrero en la casa de cultura de Amurrio, este sábado será Artziniega quien reciba una segunda actividad divulgativa que tendrá como finalidad el reconocimiento de los anfibios que habitan en los bosques del municipio.

Como en la anterior ocasión correrá a cargo del grupo medioambiental Muskerrak cuyos miembros llevan años organizando en Aiaraldea iniciativas relacionadas con el medio ambiente y la naturaleza, en las que implican a sus convecinos. Esta vez no será diferente, ya que la actividad -que partirá a las 10.30 horas del frontón- está dirigida a familias con integrantes de cualquier edad. “El recorrido será sencillo y se adaptará al ritmo del grupo. Su duración será de en torno a dos horas y se recomienda traer ropa cómoda y adecuada al tiempo; así como almuerzo y bebida”, han subrayado desde Muskerrak, que inició su aventura rescatando anfibios atrapados en las piscinas municipales de la comarca, aunque su actividad abarca muchas especies tales como la rana ágil, las castigadas serpientes o los desconocidos murciélagos, por citar algún ejemplo.

Crías de anfibios rescatados por Muskerrak en piscinas de Okondo

Crías de anfibios rescatados por Muskerrak en piscinas de Okondo Muskerrak Ingurumen Elkartea

Proyecto mayor

Esta actividad tendrá continuidad, en los meses de mayo y junio, en otros municipios de la Cuadrilla de Ayala. No en vano, está enmarcada en un proyecto cuyo objetivo es la identificación y estudio de la evolución de los anfibios en la comarca, que cuenta con ayuda económica del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco.

El área de Medio Ambiente de la Cuadrilla de Ayala, de la mano de Muskerrak Ingurumen Elkartea y Aranzadi Zientzia Elkartea, lleva a cabo este proyecto que dará lugar a un diagnóstico de la actual situación de los anfibios, la ejecución de acciones de conservación vinculadas a la reducción del riesgo que generan las piscinas privadas y municipales y a la creación de charcas alternativas propiciando con ello espacios imprescindibles para mejorar la calidad de vida de estos animales cuya supervivencia se encuentra en situación crítica. Estas charcas, próximas a los centros escolares, supondrán igualmente un recurso extraordinario para la sensibilización y conocimiento de los anfibios y de la problemática existente en torno a estos.

Avispas asiáticas

Por otro lado, como cada año, la Cuadrilla de Ayala en colaboración con el área de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de trampeo de la avispa asiática (Vespa velutina). Para ello, se repartirán diferentes materiales entre apicultores o particulares de los municipios de Ayala, Artziniega y Okondo a fin de que estas personas puedas colaborar en el trampeo de las avispas reina y poder, de esta forma, minimizar el número de nuevas colonias de esta especie, una gran responsable de la pérdida de biodiversidad, así como de la disminución de la producción apícola y frutícola, entre otros efectos.

Muestra sobre la avispa asiática en la plaza Alberto Acero de Llodio

Muestra sobre la avispa asiática en la plaza Alberto Acero de Llodio Araceli Oiarzabal

El inicio del trampeo dará comienzo este mismo mes de abril y finalizará el 15 de mayo. Por ello, la Cuadrilla de Ayala previamente repartirá entre los interesados trampas y atrayente homologado. A quienes ya disponen de trampas (botes) de campañas anteriores únicamente se les hará entrega del atrayente necesario para el periodo de trampeo establecido. Con carácter general, para quienes participan por primera vez en el trampeo, se les hará entrega de una trampa/bote y la dosis de atrayente necesaria para el periodo de trampeo. Las trampas deberán ubicarse preferiblemente cerca de puntos de agua, riberas, frutales, colmenas, o zonas afectadas anteriormente, entre otras.

Recogida material

Para la recogida del atrayente, las personas interesadas deberán traer un bote o botellín de agua reutilizado. Junto con la entrega de los materiales de trampeo, la Cuadrilla de Ayala hará entrega de una ficha de captura, la cual deberá rellenarse obligatoriamente con indicación de la ubicación de las trampas y el número de ejemplares de avispas asiáticas y otros insectos atrapados. Para participar en la campaña, las personas interesadas podrán acercarse a recoger los materiales los días 7 y 8 de abril a la Sede de la Cuadrilla de Ayala en Respaldiza, en horario de 11:00 a 13:00 horas. En caso de no poder acercarse, podrán ponerse en contacto con el área comarcal de medio ambiente a través del número de teléfono 679 79 19 33.

2025-04-05T12:43:05+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo