
El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y permite registrar textos prescindiendo del castellano
Se ha adjudicado un presupuesto de cuatro millones de euros al año para la traducción de los textos desde el euskera, catalán o gallego

El Estado español pide a la presidencia polaca impulsar oficialidad de lenguas cooficiales en la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado también la petición en dos ocasiones recientes a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola

Albares pide por carta a Polonia que impulse la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego durante su presidencia de la UE
La intención es que la incorporación de las tres lenguas en el reglamento lingüístico de la UE vuelva a la agenda del Consejo, después de que el asunto no se haya tratado bajo la presidencia húngara

Las lenguas cooficiales regresan a la agenda de la UE
El Estado español defiende en Bruselas la oficialidad del euskera, catalán y gallego

Unidas Podemos pide que las Escuelas de Idiomas oferten catalán, gallego o euskera
De las 449 Escuelas Oficiales de Idiomas del Estado, solamente 13 ofrecen las lenguas cooficiales