La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, se ha mostrado partidaria de aplicar la perspectiva de género a las políticas que se desarrollen en la gestión del Patrimonio de países y ciudades y de tener en cuenta las experiencias que en este ámbito puedan aportar los países del Sur.
Melgosa ha participado en la apertura del curso de verano de la UPV/EHU sobre "Cultura, Comunicación y Desarrollo", que tiene lugar entre este lunes y mañana en Bilbao y en el que participan una treintena de mujeres especialistas en patrimonio y feminismo de Cuba, Senegal, Colombia, México y Euskadi.
El encuentro, organizado por la ONGD Kultura Communication y Desarrollo-KCD, promueve la trasformación de los imaginarios sociales a través del diálogo entre culturas e intercambio de experiencias en torno al patrimonio, la economía y la comunicación con perspectiva de género.
En su intervención, la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha advertido de que "bajo prismas y decisiones que supuestamente son neutras, se esconden muchas desigualdades, por eso, es absolutamente necesario tener siempre en cuenta la perspectiva de género en todas las decisiones, sean del ámbito de la vida que sean".
"En el ámbito del patrimonio y en todos los ámbitos es necesario trabajar por la igualdad de manera transversal, incorporando la mirada de género o, lo que es lo mismo, teniendo en cuenta las diferentes necesidades, condiciones y experiencias de la vida de las mujeres y los hombres". ha defendido.
Melgosa también ha incidido en la importancia de "aprender de las experiencias de los países del Sur (denominación que en la época de la Guerra Fría se daba a los países pobres o en vías de desarrollo), haciendo frente a muchos prejuicios y rompiendo de esta forma la dicotomía entre el Norte y el Sur".
"Tener en cuenta las experiencias de los países del Sur es imprescindible para alcanzar los objetivos de la Agenda 20/30 de Desarrollo Sostenible", ha sentenciado.
En la primera jornada de este curso de verano de la UPV/EHU ha participado también la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, quien ha presentado una ponencia en la que ha hablado sobre la transversalidad de género en las políticas públicas y la necesidad de tener estructuras estables de igualdad en ellas.
A la vez que transcurre este curso de verano, mujeres cineastas de varios países mostrarán sus trabajos audiovisuales a lo largo de esta semana dentro de la iniciativa denominada Caravana de Cine Realizado por Mujeres, organizada también por la ONG KCD y Klaketa árabe y apoyada por el departamento de Nerea Melgosa.
Desde este lunes y hasta el viernes, se podrán visualizar en los cines del Centro Azkuna-Alhóndiga Bilbao dos documentales y cuatro películas de ficción, y habrá coloquios con la participación de algunas de las directoras y productoras de las películas participantes.