Los rumores de las últimas semanas ya indicaban un cambio de paradigma respecto al sistema operativo de Apple. Cada mes de septiembre, con el lanzamiento de los nuevos iPhone, la empresa tecnológica liderada por Tim Cook también estrena sistema operativo. Pero ya se ha confirmado un gran salto en cuanto al nombre del mismo.
El pasado septiembre de 2024, por ejemplo, fue el turno del iPhone 16 y todos sus modelos. El dispositivo fue lanzado al mercado con iOS 18. Y así ha sido durante los últimos años. En 2023 fue el iPhone 15 con iOS 17, en 2022 el iPhone 14 con iOS 16, y así sucesivamente.
Pero los expertos tecnológicos que cuentan con información privilegiada ya comenzaron a indicar un cambio en la nomenclatura, no solo en el sistema operativo de los iPhone sino en el resto de productos de Apple, para facilitar al usuario el reconocimiento del mismo. Por ello, y tal como se ha anunciado este lunes en la World Wide Developer Conference, más conocida como WWDC, el iPhone 17 (nombre provisional hasta su confirmación) que saldrá el próximo mes de septiembre contará con iOS 26.
En un principio su nombre debería ser, siguiendo la tendencia hasta el momento, iOS 19. Pero Apple ha decidido dar el salto directamente a iOS 26 (junto a MacOS, iPadOS, watchOS…) por el simple hecho de unificar todos los sistemas operativos de la marca y que la nomenclatura vaya acorde al año de vigencia de los mismos. En este aspecto, iOS 26 lo hará durante 2026 pese a estar disponible durante los últimos meses de 2025 también.
Pero como viene siendo habitual, Apple permite a los desarrolladores que trabajan con las aplicaciones que operan con la marca trabajar en las nuevas versiones del sistema operativo con anterioridad para así tener todo preparado de cara al lanzamiento global el mes de septiembre.
La beta de iOS 26 ya está disponible, lo que permite a los desarrolladores tener varios meses de margen para optimizar sus aplicaciones y a Apple para recibir 'feedback' de ellos para arreglar errores y mejorar el rendimiento de su sistema operativo.

Novedades de iOS 26.
Es necesario mencionar que no todo el mundo puede acceder a la beta de iOS 26 y que, además, no es recomendable su instalación para su uso en el día a día ya que estas primeras versiones beta cuentan con diversos fallos y bugs que hacen que tenga un menor rendimiento.
Requisitos para la beta de iOS 26
Pero en el caso de querer utilizar la beta de iOS 26, el único requisito es contar con un perfil de desarrollador. Para obtener uno es necesario acceder al portal de desarrolladores de Apple y crear una cuenta. Esto está destinado a profesionales que quieran probar sus aplicaciones. En caso de no serlo realmente, también existen páginas de terceros que permiten hacerse con un perfil válido para la beta.

Una mujer sujeta un iPhone. / Freepik
Cómo instalar la beta de iOS 26
Una vez creado este perfil de desarrollador, es necesario descargarlo en el dispositivo deseado y abrirlo desde la aplicación 'Archivos' e instalarlo. Una vez hecho eso, el siguiente paso es ir a 'Ajustes' y escoger la opción 'Perfil descargado' y darle a 'Instalar'. Tras un reinicio del dispositivo, hay que volver a 'Ajustes', acceder a 'General' y entrar en 'Actualización de software'. En ese momento aparecerá la opción de actualizar a la beta de iOS 26 como si de una actualización normal se tratase. Una vez más, destacar que su uso para el día a día no es aconsejable ya que las betas son versiones destinadas a desarrolladores para que optimicen y prueben sus aplicaciones en nuevos entornos digitales antes de que lleguen al público general. La primera versión oficial de iOS 26 llega el próximo mes de septiembre con el lanzamiento de la nueva gama de iPhone.