El acuerdo entre la mayoría sindical y el Departamento de Educación que supuso la desconvocatoria de la huelga de cinco días en la escuela pública vasca, llegó en la noche del viernes tras dos jornadas de negociaciones maratonianas.
Tras un curso muy conflictivo, el acuerdo se firmó con el beneplácito de todos los sindicatos convocantes a excepción de ELA. En Onda Vasca, Haizea Arbide de Steilas, sindicatos mayoritario en el sector educativo, ha calificado el acuerdo como muy positivo para la escuela pública porque aportará más medios a los centros con más docentes de refuerzo, se reducirán las horas lectivas del profesorado, así como el ratio de alumnos por aula.
Además, el acuerdo conlleva beneficios para los docentes ya que el pacto incluye un plan de jubilaciones y el personal interino verá equiparadas sus licencias y permisos con las de la plantilla fija. Además, con la subida salarial del 7%, Steilas considera que los profesores de la escuela pública vasca recuperarán el poder adquisitivo perdido en los últimos años.
"Recuperamos el poder adquisitivo que habíamos perdido desde 2020, y se rompe esa equiparación que quieren vendernos con los profesionales que trabajan en la red privada. Para nosotras esto es importante porque la escuela pública hay que ponerla en el centro y tiene que ser la referencia",
Arbide culpa de la tardanza en llegar a un acuerdo al Departamento de Educación al que critica por no haber mostrado voluntad negociadora hasta la semana pasada presionado por la convocatoria de huelga de cinco días lectivos seguidos.
La representante de Steilas lamenta que ELA no se haya adherido al acuerdo, pero explica que lo contemplado en el acuerdo no era suficiente para los objetivos que se había fijado esta plataforma sindical que, sin embargo, no estaban reflejadas en el acuerdo de la plataforma intersindical convocante de la huelga.