La alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, han visitado la promoción de 58 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler que se está finalizando en el área de Iturribarri II, concretamente en la calle Areneazpi 49. Las viviendas, que serán gestionadas por Alokabide, se entregarán el primer trimestre de 2026 y se suman a un ambicioso esfuerzo institucional por aumentar la oferta de vivienda pública en el municipio.
La inversión total de la promoción supera los 9,6 millones de euros, de los que 2,4 (casi el 25%) provienen de los fondos europeos Next Generation UE, y ha sido posible gracias a la cesión gratuita del suelo por parte del Ayuntamiento.
Otras 68 VPOS en Sarrikobaso y 54 en Venancios
Durante la visita, Amaia Aguirre señalaba que "Getxo vuelve a ofrecer nueva vivienda pública de alquiler. 58 pisos de Protección Oficial en alquiler, en Iturribarri, porque queremos que nuestras y nuestros jóvenes, puedan desarrollar en Getxo su proyecto de vida; con un modelo de vivienda de protección pública que brinde alternativas adecuadas y asequibles, facilitando la emancipación de nuestros jóvenes, o que quienes tuvieron que dejar Getxo, tengan la oportunidad de volver".
Por su parte, Denis Itxaso destacaba el impulso del Ejecutivo vasco en Getxo en esta materia. "Hemos hecho un esfuerzo decidido para poner a disposición de la ciudadanía 180 nuevas viviendas protegidas en alquiler en Getxo en los próximos meses". Y es que a las 58 viviendas de Iturribarri se suman las 68 de Sarrikobaso en Puerto de Orduña 19, que serán entregadas a principios de este verano, y otras 54 en la calle Rosario Larrinaga Elorriaga (Venancios), cuya entrega está prevista para mediados del próximo año. Ambos proyectos fueron visitados por Aguirre, Itxaso y el lehendakari, Imanol Pradales, el pasado mes de enero.
Características de la promoción
La promoción de Iturribarri II consta de 58 viviendas protegidas, de las cuales 46 son de dos habitaciones-incluidas 3 adaptadas para personas con movilidad reducida- y 12 de tres habitaciones. El edificio cuenta con un único portal central, dos plantas de sótano destinadas a garaje (uno por cada vivienda), planta baja y cinco plantas superiores destinadas a uso residencial. Cada planta alberga diez viviendas, salvo la planta baja, que cuenta con ocho.
El diseño arquitectónico se ha planteado desde un enfoque de integración en el entorno y eficiencia energética. La estructura es de hormigón armado y las fachadas están dotadas de aislamiento térmico exterior y sistema de fachada ventilada con acabado cerámico, reduciendo puentes térmicos y mejorando la eficiencia del edificio.
En el apartado energético, se ha apostado por un modelo 100% eléctrico, con termo eléctrico individual para el Agua Caliente Sanitaria (ACS), emisores eléctricos para calefacción, ventilación de doble flujo con recuperación de calor y un campo fotovoltaico en cubierta que garantiza la aportación renovable exigida por normativa. Este sistema permite eliminar circuitos de fluido, reduciendo costes y simplificando el mantenimiento.
Cerca del río Gobela, seguridad frente a inundaciones
El edificio se ubica en la "parcela 4 de la U.E.24.2. de Iturribarri II", situada en el barrio de Algorta, en la zona sureste del núcleo urbano de Getxo y a menos de 300 metros del río Gobela. Se trata de una nueva urbanización sobre una zona anteriormente ocupada por huertas y edificaciones de escasa entidad. La parcela, de forma poligonal y topografía suavemente inclinada, está delimitada por la calle Francisca Labroche al noroeste, la calle Areneazpi al suroeste, y por otras parcelas privadas al noreste y sureste.
Cabe destacar que las condiciones urbanísticas del entorno han condicionado la propuesta edificatoria, ajustada a distancias mínimas a linderos, ocupación máxima del 40% en planta, y a criterios de seguridad frente a inundaciones. De esta forma, el resultado es un volumen compacto, ligeramente curvo, de disposición racional, que maximiza la eficiencia constructiva y habitacional.
El proyecto contempla también la urbanización de los espacios públicos adyacentes a la promoción, asegurando que las viviendas se entreguen en un entorno completamente adaptado, accesible y funcional.
Cabe destacar que el proyecto ha sido posible gracias a la cesión gratuita del suelo por parte del Ayuntamiento de Getxo y a la aportación del mismo de 288.000 euros para el equilibrio económico del convenio, así como a la bonificación del 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). "Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para llevar adelante este proyecto", ha valorado el consejero.
Más de 7.700 personas apuntadas en Getxo en Etxebide
Asimismo, Itxaso ha reafirmado la voluntad del Ayuntamiento de continuar trabajando de la mano del Gobierno Vasco para dar respuesta a la creciente demanda local. Porque a día de hoy en Getxo hay 7.714 unidades convivenciales inscritas en Etxebide que demandan vivienda protegida, de las cuales 5.222 (68%) lo hacen en régimen de alquiler. De ellos, 2.882 son unidades convivenciales empadronadas en el municipio y las 2.340 restantes, no empadronadas. Cabe destacar que un total de 3.527 solicitudes cumplen los criterios económicos requeridos para optar a este tipo de vivienda, es decir, con ingresos que van desde los 9.000 hasta los 45.022,57 euros.
En cuanto a cupos, se tendrá en cuenta el número significativo de solicitudes de unidades convivenciales compuestas por menores de 36 años (1.589, 20%) y que en la desagregación por número de miembros que componen cada unidad convivencial, son muy signiticativas también las compuestas por un único miembro.