La Policía Nacional ha expulsado de Euskadi a lo largo de 2024 a 55 delincuentes multirreincidentes. Además de encontrarse en situación irregular, todos los expulsados contaban con antecedentes penales por delitos de diferente índole que iban desde agresiones sexuales, malos tratos, robos con violencia, tráfico de drogas, lesiones, robos con fuerza o hurtos.
Distintos países de origen
La delegación del Gobierno español en Euskadi ha informado de que de las 55 expulsiones, llevadas a cabo por las Brigadas de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional en Euskadi, la mayor parte, 28, se ha realizado en Bizkaia, 19 en Gipuzkoa y 8 en Araba. Los expulsados han sido repatriados a sus países de origen, entre los que se encuentran Marruecos, Colombia, Nicaragua, Argelia, Brasil, Venezuela, Rumanía o Albania.
Colaboración policial
La delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia, ha destacado que la actuación de la Policía Nacional se realiza en colaboración con la Ertzaintza y con las policías locales que son los cuerpos "competentes en materia de seguridad", mientras que la Policía Nacional es la encargada de proceder a la repatriación de los delincuentes reincidentes "en aquellos casos en los que se cumplen todos los requisitos".
Proceso de expulsión
Una vez que la Policía Nacional tiene conocimiento de que una persona se encuentra en situación irregular, procede a trasladarlo a las dependencias policiales e inicia las gestiones necesarias tras lo que el detenido es puesta en libertad tras comunicarle su obligación de abandonar el Estado, y se pone en marcha el expediente administrativo para su expulsión.
Tras la autorización de la Subdelegación de Gobierno, y siempre que se conozca el paradero del reincidente, la Policía Nacional le notifica el dictamen de dicha resolución. Si las circunstancias, la legislación y los acuerdos con su país de origen lo permite, se procede con su expulsión.
Aunque la tramitación de las expulsiones las lleva a cabo la Policía Nacional en Euskadi, es habitual que el historial delictivo de estas personas se desarrolle también en otros puntos del Estado como Madrid, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía, según ha precisado la Delegación del Gobierno.