Sin duda, Euskadi y Cantabria tienen una relación muy estrecha y eso se deja notar en el stand que la comunidad cántabra ha colocado, este año, en la feria Expovacaciones 2025 que desde hoy hasta el domingo, 11 de mayo, se celebra en el BEC de Barakaldo. Sin embargo, la directora general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria, María Saiz, cree que a pesar de la cercanía -tanto geográfica como cultural- ,"somos grandes desconocidos". Una afirmación que puede sorprender a priori, pero que tiene una explicación muy simple: "siempre recurrimos a los mismos destinos y Cantabria es muy amplia. Tenemos grandes espacios para aportaros y que sigáis viniendo a conocernos y a disfrutarnos".
Entrevistada en ONDA VASCA, Saiz ha concretado varias de estas propuestas que nos ofrece Cantabria. Una de ellas, es el litoral de la Costa Quebrada que, dice la directora de Turismo, "creo que no mucha gente sabe lo que es" y eso que están de celebración "porque el 10 de abril, o sea, hace nada, nos han ratificado como Geoparque Mundial de la UNESCO". María Saiz detalla que Costa Quebrada "son 345 km2 -que se dice pronto-, están involucrados ocho municipios y cuenta con acantilados, calas, etc... aparte del valor orográfico que tiene el propio geoparque". Un tesoro al que se le añade "la luz que en él hay: hemos llegado a tener hasta auroras boreales, que parece increíble".
En este punto, Saiz nos propone una "actividad que es trending topic, que la verdad es que todo el mundo que la hace está encantado. Es por la noche y se puede hacer en familia. Bajamos a la playa, los niños se van por un lado y los adultos nos vamos por otro y, así, para cada edad nos explican qué es el geoparque desde la propia playa ¡Por la noche, imagínate, con una linterna en la cabeza como en las minas!".

María Saiz, directora general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria, en el set de Onda Vasca
La directora general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria ha relatado otros atractivos de Cantabria que van "desde la costa hasta el interior" y que incluyen dos caminos de peregrinación. Saiz destaca que "es el único lugar del mundo que tiene dos caminos de peregrinación, el camino de la costa y el camino lebaniego y además tenemos un lugar santo que es Santo Toribio y que alberga el Lignum Crucis más grande que hay en Europa de la Cruz de Cristo".
En cuanto a naturaleza, Picos de Europa y los Valles Pasiegos son otros de los atractivos que ofrece esta comunidad autónoma a los que se suman el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o la Cueva del Soplao. Todo ello, en un territorio que cuenta una amplia oferta gastronómica que une tradición e innovación con lugares que suman hasta 7 estrellas Michelin.