Un grupo de alumnos de la ESO del Colegio Alemán de Bilbao participaba recientemente en un nuevo taller formativo para luchar contra la desinformación. Se trata de una experiencia piloto puesta en marcha por Onda Vasca para conocer las carencias de los adolescentes en esta materia y ofrecerles pautas prácticas para detectar y combatir las fake news.
Sentido didáctico
Esta iniciativa de espíritu constructivo persigue compartir rutinas de aprendizaje y se repetirá periódicamente durante este 2024 con otros centros escolares vascos. La emisora ha preparado una serie de talleres prácticos supervisados por sus profesionales que están acostumbrados a lidiar diariamente con las noticias falsas que circulan preferentemente por internet. Los periodistas, muy familiarizados con la selección y el descarte de noticias atendiendo a la naturaleza de sus fuentes, explicaron al alumnado su manera de detectar las informaciones de dudosa procedencia.
Stop Fake News
El responsable de Prime Time, Txema Gutiérrez, la Jefa de Informativos, Lorena Begué y el Director de la emisora, Angel López, fueron los encargados de poner en común junto al alumnado las claves periodísticas y de selección informativa orientadas a ayudarles a desenvolverse sin riesgos en materia digital. Teniendo en cuenta que el acceso de los jóvenes a la información suele ser sobre todo a través de las redes sociales es fundamental estar alerta en casa "según los expertos los menores de 16 años no deberían acceder ni registrarse en RRSS salvo con el permiso de sus padres".
Ojo a las RRSS
Los jóvenes desvelaron que se informan mayoritariamente a través de internet siendo Youtube el canal más consumido por ellos a diario. Adolescentes "digitalizados pero no siempre demasiado alerta" que confesaron su "dificultad para distinguir las noticias falsas de las que no lo son".
En conclusión esta formación les resulta de suma utilizad porque asumen que "no todo lo
que aparece en internet es verdad" y en muchas ocasiones "cuesta reconocer un bulo".