Hoy regresa la procesión náutica de la Virgen de Begoña Peregrina por la Ría de Bilbao tras el parón de la pandemia. Tan sólo se pudo celebrar, por primera y única vez, en al año 2019 y entonces la fecha elegida fue el 14 de agosto, el día previo a la procesión terrestre al Santuario de Begoña con motivo de la Asunción de la Amatxu. En esta ocasión se ha elegido esta fecha, 7 de agosto, teniendo en cuenta las mareas más propicias para una buena singladura.
Entrevistado en Onda Vasca, Javier Diago, Vicepresidente de la Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, nos ha detallado el recorrido de la procesión. A las nueve y media de la mañana, la imagen de la Amatxu de Begoña Peregrina estará ya con su manto en la Casa Torre de Santurtzi. A las diez comienza una breve procesión por el pueblo, también se hará una parada en la Iglesia de San Jorge y de allí la procesión se dirigirá al puerto para proceder a embarcar la imagen de la Vírgen. Sobre las once de la mañana se iniciará la travesía marítima por toda la Ría hasta el pantalán del Ayuntamiento de Bilbao. A las doce, hora del Ángelus, se parará en el Puente de La Salve para rezar el "Salve Regina" Diago nos ha contado que "el Puente de La Salve se llama así porque era el primer punto en el cual los marineros que habían sobrevivido a la mar, veían el santuario de la Amatxu de Begoña y allí le rezaban una Salve" A las 12: 30 junto con una representación del Ayuntamiento de Bilbao continuarán con la imagen de la Amatxu a hombros por las calles de la Villa hasta llegar a la Iglesia de San Nicolás.
La Vírgen de Begoña Peregrina estará acompañada por Sergio Buiza, Vicario de la Vicaría I de la Diócesis, que corresponde a la Margen Izquierda y zona minera.
El Vicepresidente de la Cofradía de Begoña ha asegurado que "es una manera de acercar la imagen de la Vírgen de Begoña Peregrina a la ciudadanía y que está disponible para los pueblos de Bizkaia que así lo soliciten"