Deportes

5 calles y 2 largos en categoría femenina, modificaciones para el Campeonato de España de Traineras

Onda Vasca ha podido confirmar en exclusiva que la prueba a celebrar en Castro Urdiales avanza en introducir esas dos novedades después de semanas intensas de negociaciones
Imagen de la Bandera Caixabank de Castro Urdiales / Liga ACT
Imagen de la Bandera Caixabank de Castro Urdiales / Liga ACT

El Campeonato de España de Traineras que se disputará en aguas de Castro Urdiales el próximo 14 y 15 de junio traerá importantes novedades en el apartado competitivo tal y como ha podido confirmar en exclusiva Onda Vasca. Las constantes conversaciones de la Federación Española de Remo, las Federaciones Autonómicas y las aportaciones de los clubes privados han desembocado en un escenario que está a punto de introducir modificaciones sustanciales en el formato de competición. 

2 largos en categoría femenina

La categoría femenina también se ha visto representada recientemente en el máximo entorchado a nivel estatal. Hasta la fecha, la prueba se desarrollaba en base a los criterios de igualdad que reinan en el resto de formatos de la Federación Española, con 4 largos, 3 ciabogas y 5556 metros, un total de 3 millas náuticas. 

La incompatibilidad en fechas durante varias temporadas y la distancia han sido los principales escollos para ver una competición con las principales potencias del Cantábrico. Galicia, única región en la cual la distancia entre categorías es la misma, ha sido la gran dominadora de las pruebas hasta que, debido a la sede de la regata del año pasado, la Bahía de La Concha, diversos clubes de la Liga Euskotren y la Liga ETE se decidieron a participar.

Las conversaciones, que se llevan produciendo meses, están a punto de sellar un acuerdo para reducir la distancia que deben remar durante la prueba a los 2778 metros (1,5 millas náuticas) con 2 largos y una única ciaboga, mismo formato que en las ligas domésticas. En los próximos días se ratificará la decisión antes de hacerla oficial.

5 calles

Otra de las novedades que está ahora mismo con posibilidades de ser introducida es la de incorporar una quinta calle en el campo de regatas. El campo de regateo de la Ensenada de Brazomar permite introducir sin ningún tipo de modificación una trainera más como ya ha sucedido en otras pruebas de las ligas domésticas e incluso, como ha ocurrido en varias ocasiones con el "ARC Challenge", una sexta calle manteniendo las condiciones de seguridad y de distancia entre balizas.

Esta modificación de participantes obligaría a dar dos plazas extra para pasar de los 8 clasificados habituales a 10. A día de hoy, la clasificación al estatal de traineras viene dada por las pruebas autonómicas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, que otorgan plaza a los dos primeros puestos.

El lugar elegido para la prueba, el mismo que acogió el campeonato de bateles, facilita la participación de todas las comunidades ya que se encuentra en un "punto intermedio" y se espera que los clubes respondan a la propuesta. Además, la fecha escogida, que no coincide con la competición doméstica y se sitúa en el calendario a 15 días del comienzo de las ligas, ha propiciado que el nivel haya crecido sustancialmente hasta el punto de que también las principales traineras del Cantábrico pujan fuerte por llevarse la bandera.

2025-05-21T09:51:17+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo