Gipuzkoa

VÍDEO: Así es Mubil, el nuevo polo de innovación en movilidad sostenible de Gipuzkoa

En la inauguración de este centro, el lehendakari ha destacado que "es reflejo de la ambición de Euskadi por colocarse en la 'pole position‘ de la reindustrialización europea"
Autoridades en la inauguración de Mubil Center
VÍDEO: Así es Mubil, el nuevo polo de innovación en movilidad sostenible de Gipuzkoa
01:40

Mubil Center, el nuevo centro de innovación en movilidad sostenible e inteligente, está ubicado sobre una parcela de 48.000 m² en el polígono Eskuzaitzeta, en Donostia. Ya lleva un tiempo trabajando pero ayer fue su gran día, con la inauguración oficial de este ecosistema que pretende ser referente internacional en su sector. El edificio de Mubil Center es una infraestructura tecnológica puntera de 9.700 m² que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros y está diseñado para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad.

Así, esta instalación alberga tres laboratorios de ensayos de última generación que, junto con el ecosistema creado en torno a Mubil Center, aglutina una concentración de conocimiento y de capacidades de testeo e innovación única en Europa:

  • Laboratorio de almacenamiento eléctrico: para ensayar celdas, módulos y sistemas de baterías bajo los más exigentes estándares de seguridad y fiabilidad.
  • Laboratorio de tracción eléctrica: destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y transporte pesado.
  • Laboratorio de pilas de hidrógeno: infraestructura dedicada al testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.
Uno de los laboratorios de Mubil Center

Uno de los laboratorios de Mubil Center

El lehendakari Imanol Pradales y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, tuvieron ayer la ocasión de visitar las instalaciones, junto a otros representantes institucionales, periodistas y responsables de empresas del sector de la movilidad, centros de investigación, tecnológicos y universidades, con ocasión de la inauguración oficial de este centro que es uno de los proyectos estratégicos de la Diputación de Gipuzkoa. Durante la visita, los asistentes han podido conocer la actividad de estos laboratorios, evidenciando las capacidades tecnológicas de un centro que se erige como un motor estratégico de innovación para el territorio.

Visita de las autoridades a uno de los laboratorios de Mubil Center

Visita de las autoridades a uno de los laboratorios de Mubil Center

Único en Europa

El lehendakari Imanol Pradales ha destacado que "este es un proyecto de país que refleja la ambición de Euskadi por situarse en la 'pole position' de la reindustrialización europea, y más concretamente, en lo que afecta a la movilidad inteligente y sostenible". Además, el lehendakari ha subrayado que "Mubil se erige como una infraestructura de vanguardia con avanzados laboratorios para el desarrollo de tecnologías clave como la electromovilidad y la digitalización del transporte" y ha señalado que, además, el nuevo centro es un "claro ejemplo" hacia la transición energética de Euskadi.

Visita de las autoridades a uno de los laboratorios de Mubil Center

Visita de las autoridades a uno de los laboratorios de Mubil Center

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa ha definido Mubil como un "auténtico motor de empleo de calidad y de bienestar" en el seno de la sociedad. Eider Mendoza ha resaltado que "la apertura de esta instalación supera todos los sueños". Ha explicado que "Mubil cuenta con una infraestructura diferencial, una concentración de laboratorios única en toda Europa porque no hay ningún otro espacio que aglutine el conjunto de instalaciones de testeo destinadas al almacenamiento de energía, 'powertrain' y pila de hidrógeno, todos ellos componentes clave del vehículo del futuro".

Ecosistema de investigación

Mubil Center además de albergar laboratorios de última generación, es un espacio de trabajo colaborativo. Así, se dan cita en este lugar startups, pymes y grandes compañías en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente y sostenible con unidades de I+D en movilidad de centros tecnológicos. Así, trabajan en estas instalaciones empresas como, Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL, Novac y centros como VICOMTECH, CIDETEC y TECNALIA. Además, varias empresas, como Peugeot, McLaren o Fiat, ya han comenzado a alquilar los laboratorios de testeo.

El objetivo es anticiparse a las nuevas dinámicas de la movilidad, generar empleo de alto valor añadido y reforzar el posicionamiento competitivo de Gipuzkoa en un ámbito estratégico de futuro. De hecho, la previsión es que en este centro lleguen a trabajar unas 400 personas.

Tras la inauguración de ayer, la agenda de Mubil Center se va completando. El 23 de mayo se celebrará la presentación oficial de la Agenda de Investigación en Movilidad Sostenible, liderada por el Basque Research & Technology Alliance (BRTA). Apenas unos días después, el 29 de mayo, tendrá lugar un evento internacional, el Mubil Lab Experience, un encuentro técnico que reunirá a importantes empresas internacionales para compartir sus desarrollos y estrategias en el sector. En el mes de junio, MUBIL acogerá el foro sectorial de carga eléctrica y el 12 de junio inaugurará el MUBIL City Science Experience, un proyecto en colaboración con el MIT basado en la captación y análisis de datos de la movilidad en Gipuzkoa. Y julio será testigo de un hito clave con la constitución del Comité Asesor de Empresas de Movilidad, que orientará las prioridades y líneas estratégicas del centro.

2025-05-13T07:34:45+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo