El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 3.902 millones de euros destinado a la ejecución de los contratos-programa entre el Departamento de Salud y las organizaciones de Osakidetza. Este instrumento jurídico, contemplado en la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi, asegura que los recursos y servicios sanitarios se alineen con las prioridades definidas en el Plan de Salud y las estrategias del Departamento, promoviendo eficiencia, calidad y equidad en la atención.
Contratos-programa: herramienta clave para la transformación sanitaria
La aplicación de los contratos-programa se estructura en torno a dos pilares fundamentales: la planificación de servicios y la evaluación del desempeño. Desde una base de resultados positivos en salud, el sistema sanitario vasco busca adaptarse continuamente para responder a las necesidades de la ciudadanía, promoviendo una sanidad más cercana y equitativa. Paralelamente, se realiza un seguimiento exhaustivo del rendimiento de las organizaciones y del sistema en su conjunto, garantizando un uso eficiente de los recursos.
Incremento presupuestario para 2025
El presupuesto total del Departamento de Salud para 2025 asciende a 4.106 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,26% respecto al año anterior. Este aumento refuerza la posición de Osakidetza como una "prioridad absoluta" para el Gobierno vasco, que destina un tercio de su presupuesto global al sistema sanitario, con un gasto medio por habitante de 2.316 euros.
El consejero Alberto Martínez destacó en sede parlamentaria que estos recursos permitirán avanzar en los objetivos estratégicos del Departamento: garantizar una atención de calidad, reducir desigualdades y fortalecer la capacidad de respuesta ante los retos actuales y futuros del sistema de salud en Euskadi.