Vida y estilo

RTVE Play recorre la trayectoria de la presentadora y actriz Sonia Martínez

‘La última noche de Sonia Martínez’ recuerda con un documental a la conductora de ‘Dabadabada’
La actriz y presentadora Sonia Martínez
La actriz y presentadora Sonia Martínez / RTVE

La actriz y presentadora Sonia Martínez se dio a conocer para el gran público a principios de la década de los 80 a través de los programas 3, 2, 1 ... contacto y Dabadabada de TVE.

Se presentó en 1982 a las pruebas de selección para presentar el primero de ellos, un programa infantil y juvenil cuyo principal objetivo fue la difusión de la ciencia. Un año después, el programa se canceló pero la madrileña fue elegida para sustituir a Mayra Gómez Kemp al frente del que por entonces era el programa infantil estrella de la cadena pública. Y su rostro se hizo familiar durante los años 1983 y 1984.

Ahora, 30 años después de su fallecimiento, RTVE Play estrena La última noche de Sonia Martínez, una película documental que recorre su trayectoria “desde su meteórico ascenso en televisión hasta su trágica caída marcada por su adicción a la heroína y el SIDA”. Lo hace a través de testimonios inéditos como el de su hermana Irene Martínez, su hijo y personalidades como Chelo García Cortés, Pepe Carabias, Nieves Herrero o Rosa Montero.

La película documental de 70 minutos pretende ser, según resume RTVE, “más que un homenaje y convertirse en una reflexión sobre la fama, el estigma y la vulnerabilidad humana, profundizando en la vida de la inolvidable presentadora. Una presencia que marcó una generación y ayudó a modernizar el contenido televisivo infantil, aportando un enfoque fresco, educativo y entretenido en una época de cambios”. El documental arroja luz sobre episodios clave de su vida, como el polémico desnudo en la revista Interviú, que le costó su despido en TVE y marcó un giro drástico en su trayectoria profesional. Desde su éxito televisivo en los años 80 hasta su lucha contra las adicciones.

La última noche de Sonia Martínez, afirma RTVE, “busca entender a la mujer más allá de los titulares. Su historia es un espejo de los cambios sociales, el auge de los medios de comunicación y la evolución en la percepción de temas como la fama, el género, las adicciones y el VIH/SIDA.

Más allá de la fama

La popularidad hizo que a Sonia Martínez le llegaran infinidad de propuestas laborales. Declinó participar en el Un, dos, tres de Chicho Ibáñez Serrador y en películas como La vaquilla de Luis García Berlanga hasta que debutó a las órdenes de Gonzalo Suárez en la película Epílogo, a las que siguieron otras como Violines y trompetas o Perras callejeras, de José Antonio de la Loma y la serie Segunda enseñanza, dirigida por Pedro Masó. Sin embargo, al regresar a España tras el fallecimiento de su madre, la persecución de la prensa y los problemas laborales que muchos consideraron abandono por parte de TVE, hicieron que Martínez cayera en la depresión y las adicciones hasta que en 1994 falleció víctima del Sida.

Incluso casi diez años después de su fallecimiento el Tribunal Supremo condenó a varias personas por publicar un reportaje que consideró que vulneraba el derecho a la intimidad de su hijo.

2024-12-10T19:52:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo