El mundo animal no deja de sorprendernos. Criaturas de gran tamaño, de colores llamativos e incluso con habilidades excepcionales campan a lo largo del planeta. Una interminable cantidad de ellos conocidos y otros tantos todavía por descubrir.
Para conocer todos los secretos que esconden los animales están los biólogos, concretamente los zoólogos. Los profesionales de este ámbito estudian la distribución de los mismos, su comportamiento, reproducción e interacción entre ellos.
Para comentar de forma extensa todos estos temas, el biólogo Mario de Wonder, que también cuenta con canales de divulgación en redes sociales, ha charlado durante más de cuatro horas en The Wild Project, el conocido podcast de Jordi Wild.
En dicha conversación, no han faltado temas como la situación actual de la fauna en Chernóbil tras la catástrofe del 1986, la sexualidad de ciertas especies, la caza del lobo a nivel estatal o sobre hipotéticas peleas entre el ser humano y varios animales.
Pero uno de los temas más llamativos del podcast ha sido acerca de cuál es el mayor depredador del mundo animal. El motivo detrás de ello se debe a la respuesta que ha dado Mario, ya que nadie se esperaría que dicho animal tuviese un instinto depredador tan grande.
El inesperado depredador perfecto del reino animal
Y efectivamente, la respuesta no es ni el tigre ni el león. A simple vista puede parecer que cualquiera de estos dos animales podrían coronarse como aquellos con mayor precisión a la hora de cazar otras especies. Pero pese a que sus habilidades para ello son indudablemente increíbles, hay otro animal que los supera con creces, según el biólogo entrevistado en The Wild Project.
A la pregunta de Jordi Wild de "¿cuál es el depredador perfecto?", Mario responde que es aquél al que "no se le escapa ninguna presa". Eso tiene toda la lógica del mundo, ya que cada animal, del tamaño que sea, va a optar en la gran mayoría de ocasiones por presas de similar o menor tamaño para aumentar el porcentaje de éxito al máximo.
Con esta idea en mente, Mario señala que el mayor depredador del mundo animal es la mariquita. Es en ese momento en el que en los micrófonos se oyen risas y en las cámaras rostros de asombro, sobre todo por parte del presentador.
Para justificar su respuesta, Mario explica que estos animales depredan áfidos, también denominados pulgones. Con gran presencia en las plantas, son un tipo de parásitos que son cuidados por las hormigas ya que succionan su savia, con todos sus nutrientes, que posteriormente excretan en forma de néctar. Al final las hormigas consumen ese néctar para obtener sus propiedades. En invierno incluso llegan a meter los pulgones en los hormigueros para no tener que salir al exterior para obtener el tan preciado néctar. Por esta razón, las mariquitas, que depredan a los pulgones, tienden a tener enfrentamientos con las hormigas.
Escuchar la charla al completo demuestra una vez más que la biología y la fauna son dos temas sumamente sorprendentes y que todavía cuentan con muchas incógnitas. Entender a los animales puede dar pie a conocernos mejor a nosotros mismos, ya que al fin y al cabo los seres humanos somos uno más.