Navarra

Los sindicatos piden unidad ante el cierre de BSH Esquíroz

Varios representantes del comité de empresa se reúnen este martes en Bruselas con los comisarios europeos de Industria y Empleo para hacerles participes de su situación
Concentración de los trabajadores de BSH Esquíroz frente al Parlamento de Navarra el pasado jueves. JAVIER BERGASA
Concentración de los trabajadores de BSH Esquíroz frente al Parlamento de Navarra el pasado jueves. JAVIER BERGASA

La decisión de la dirección de BSH de cerrar la planta de Esquíroz a pesar de la petición del Gobierno de Navarra y del Ministerio de Industria que solicitaban más tiempo para buscar un futuro plan industrial, pilló a varios representantes del comité de empresa viajando a Bruselas donde este martes se van a reunir con los comisarios europeos de Industria y Empleo para hacerles participes de su situación. 

Mientras tanto, el resto de integrantes del comité de empresa fue el encargado de comunicar el cierre de la planta en una Asamblea de Trabajadores improvisada en el que la tristeza y la desolación eran palpables en las caras de la plantilla formada por 665 trabajadores.

Rechazo de los sindicatos

Los representantes de los trabajadores criticaron la decisión de la dirección que a su juicio demuestra que no ha tenido en ningún momento voluntad de garantizar el futuro de la planta ni de sus trabajadores con otro plan industrial. Rechazan una "decisión unilateral" que llega mientras se trabajaba en encontrar un plan alternativo para su reindustrialización.


Así, UGT ha rechazado "rotundamente" el inicio la próxima semana del periodo de consultas para el cierre por entender que BSH "puede adoptar otras alternativas, como la incorporación de nuevos productos más eficientes energéticamente que puedan fabricarse en la planta de Esquíroz con una inversión inicial a coste mínimo".
"Con esta decisión, BSH está demostrando no ser una empresa comprometida con el empleo, con los trabajadores y trabajadoras y con los gobiernos implicados en la búsqueda de una solución", ya que "si de verdad quieren y apuestan a favor de la reindustrialización, es preciso que continúen con la fabricación en Esquiroz hasta que la reindustrialización sea una realidad".


También CCOO ha lamentado el anuncio del cierre de BSH, "que genera una intranquilidad enorme en el sector de la industria navarra", al tiempo que ha rechazado "las formas y el estilo" que la dirección de la multinacional ha mostrado en el proceso desde que en diciembre anunció su decisión hasta que hoy ha confirmado que no amplía los plazos.
A juicio de CCOO no son descartables más anuncios de este tipo, por ello exige al Gobierno de Navarra que trabaje de forma conjunta con los sindicatos y los agentes empresariales por un plan de impulso a la industria de Navarra frente al riesgo de la deslocalización.

Apoyo del Gobierno

La presidenta de Navarra, María Chivite, se ha mostrado muy crítica con la decisión de la dirección de BSH, tanto en su fondo como en su forma. Y ha transmitido este lunes a los responsables de la empresa su "firme rechazo" al inicio del despido colectivo el próximo 17 de junio en la factoría navarra.

 

Chivite ha considerado un "error absoluto" ese anuncio y ha explicitado el "compromiso redoblado" del Gobierno de Navarra en la reindustralización de la planta en el marco de la mesa de trabajo que continúa vigente. Así se le ha transmitido acto seguido al comité de empresa, con el que el Ejecutivo foral mantendrá en esta nueva etapa "la colaboración leal de los últimos meses". La presidenta foral ha confirmado que hay posibles inversores interesados en mantener la actividad en la planta y que su Gobierno trabajará para hacer alguno de ellos posible. 

2025-06-18T11:16:22+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo