En su día, la consecución de la Copa del rey, ayer la clasificación para la Champions League una década después… el Athletic continúa haciendo historia… y lo que le queda. A lo bajini, a la chita callando, cerca está el siguiente registro de ser pulverizado: el de ser, la de esta temporada, la mejor defensa del conjunto rojiblanco en toda la historia de la Liga.
Va a ser así, aunque con un pero, porque hay que ceñirse en exclusiva al formato en el que el campeonato se disputa con 20 equipos, y por ende, a 38 partidos. O sea, desde el año 1986. Con 26 goles encajados hasta ahora, se supera en once los 37 con los que Unai Simón se alzó hace un año con el Trofeo Zamora, y en nueve los 35 de la campaña 88/89 que sirvieron para concluir en séptimo lugar.
Cifras sensiblemente mejores a las que, bajo la dirección técnica de Luis Fernández, se acabó segundo en la 97/98, con 42, y los 47 de la siguiente campaña, la 98/99 en la que, sorprendentemente, se ostenta el récord de porterías a cero, con 19, por 14 de la actual y 18 de la anterior.
¿Cuál es la mejor?
Por tanto, no hay mejor defensa del Athletic en la era moderna, ni siquiera, con cuatro partidos jugados menos por aquel bicampeón en la década de los 80 con Javier Clemente, con 36 y 30. Los 26 en la actualidad recibidos solo son mejorados, paradójicamente, por tres ejercicios en los que no se obtuvo el título liguero y hubo que conformarse con el subcampeonato. A saber: 1931/32, con 23 tantos en 18 partidos, 1940/41, con 24 en 22, y 1969/70, con solo una veintena de goles encajados en los 30 choques celebrados.
Esta temporada, que siempre se recordará porque más de media Liga estaba en el bolsillo pero el equipo de Ronnie Allen perdió en la penúltima cita en Valencia y, pese a ganar en la de despedida al Celta, no pudo evitar que el Atlético de Madrid le superara al vencer a Real Sociedad y Sabadell. José Ángel Iríbar, primer arquero león que se llevó tan ilustre galardón, estuvo presente bajo palos durante las 30 jornadas.
Pues bien, esa es con el único ratio promediado que en ningún caso va a superar este Athletic de Ernesto Valverde, ya que, aún manteniendo a cero el marco en las dos sesiones que restan, alcanzaría un promedio de 0,68, superior a aquel 0,66. A pesar de ello, de quitarse el sombrero el dato que constata el comportamiento defensivo de un bloque que para muchos ha pasado completamente desapercibido, pero ahí queda.
Sin repetir Trofeo Zamora por culpa de 'la regla del 28'
Y a todo esto, en un comienzo de temporada convulso que precisó de tres guardametas ya que los dos de la primera plantilla se hallaban lesionados, por lo que se están repartiendo los 38 partidos, por este orden, Álex Padilla, Julen Agirrezabala y Unai Simón, que presenta el mejor ratio, con 0,58, al solo recibir once goles en 19 encuentros.
Lo que ocurre es que no contabiliza a todos los efectos porque no llega al mínimo de jugados que establece el reglamento del Zamora, que han de ser 28, por lo que el de Murgia es decimoctavo en una clasificación que encabeza Jan Oblak (Atlético de Madrid), 29/35, 0,83, Thibaut Courtois (Real Madrid), 29/30, 0,97, y David Soria (Getafe), 36/36, 1.