Laura Iglesias nos da varias claves para adaptar alimentación, juego, pautas higiénicas o de relación a la naturaleza del gato y con ello potenciar su bienestar y felicidad.
La responsable de la única clínica veterinaria especializada en gatos de Euskadi KATUVET (Bilbao) ha remarcado la importancia del enriquecimiento ambiental para garantizar el bienestar físico y psicológico de los gatos.
A continuación, enumeramos algunas las principales recomendaciones que ha compartido en la entrevista de esta semana en Café con Patas.
El hogar como Territorio: espacios separados para el bienestar
Iglesias ha destacado que los gatos son animales territoriales que organizan su entorno en áreas específicas para descansar, comer, jugar, explorar y hacer sus necesidades. "Es fundamental respetar estas divisiones", ha remarcado. Para ello, recomienda no colocar los areneros junto a los comederos y permitir que el gato acceda a toda la casa para evitar situaciones de ansiedad.
Areneros: limpieza y ubicación clave
En relación con los areneros, ha explicado que estos deben situarse en lugares tranquilos y poco transitados. "El número ideal de areneros es uno más que el número de gatos en casa", ha destacado. Además, ha recomendado que sean grandes, destapados y con arena aglomerante sin perfume. "La limpieza diaria es imprescindible", ha insistido, añadiendo que se debe cambiar toda la arena semanalmente y limpiar el arenero con lejía bien aclarada.
Rascadores: dando rienda suelta a su naturaleza
El rascado es un comportamiento natural de los gatos, y por ello Iglesias ha enfatizado que proporcionar rascadores firmes es esencial. "Colocarlos antes de que llegue el gato y en zonas que le gusten es clave", ha señalado. También ha recomendado estimular su uso con hierba gatera o mediante el juego, pero ha advertido que nunca se debe forzar al gato a utilizarlos.
Alimentación: pienso, comida húmeda y agua
Iglesias ha explicado que los gatos, en libertad, consumen pequeñas cantidades de comida a lo largo del día, por lo que recomienda que el pienso seco esté siempre disponible para que ellos mismos administren las tomas. Además, ha recomendado combinarlo con alguna ración de comida húmeda durante el día como fuente imprescindible de hidratación. Nos ha contado también los beneficios de algunos comederos interactivos para mantener activo el cerebro del gato. Y nos ha aconsejando ofrecer agua de forma atractiva, como en fuentes o grifos.
El juego: tan divertido como importante
La especialista ha recomendado establecer una rutina de juego diaria que permita a los gatos expresar sus conductas naturales de caza y exploración. "Evitar jugar con las manos y los pies es fundamental" para evitar que nos hagan daño, ha advertido, sugiriendo la rotación de juguetes y el uso de olores atractivos para estimular el interés del felino. "Es fundamental asegurarse de que las plantas u olores que se utilicen sean seguros y no tóxicos", ha advertido.
Interacción humano-gato: respetar su espacio y tiempos
Por último, en cuanto a la interacción con los humanos, Iglesias ha remarcado que el contacto debe ser predecible, con movimientos suaves y sonidos bajos. "No se debe reñir a los gatos, ya que no entienden las broncas", ha enfatizado, explicando además que las presentaciones con nuevos miembros de la familia se realicen siempre de forma gradual.
En conclusión, comprender las necesidades naturales del gato y adaptar el entorno doméstico, rutinas y relación es la clave para garantizar su bienestar.