Este jueves 15 de mayo comienza una de las citas más esperadas para las artes escénicas. La Umore Azoka celebra su cuarto de siglo con un centenar de espectáculos de teatro, danza, circo y música. Un centenar de compañías y 300 profesionales participarán en los 28 espacios escénicos de Leioa, divididos en en tres itinerarios.
Umore Azoka mantiene su apuesta por las producciones vascas y en esta edición cuenta con 22 compañías de Euskal Herria, así como con otras 21 procedentes de distintos puntos del Estado, y con 7 internacionales, procedentes de países como Taiwán, Japón, Portugal, Bélgica, Reino Unido o Argentina.
En Onda Vasca, el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, ha destacado que tras 25 años la Umore Azoka se ha convertido en una cita de referencia para los vecinos de Leioa, que a pesar de las pequeñas molestias que ocasiona, como ocupación de espacios públicos o perdida de plazas de aparcamiento, siguen acudiendo de forma masiva a los espectáculos. El primer edil se refiere a la sonrisa de los espectadores como lo mejor de los cuatro días que comienzan este jueves. "Lo bonito de la Umore azoka es que la emoción aflora", ha señalado Rodríguez.
El alcalde de leioa ha destacado que Umore Azoka es mucho más que el despliegue durante cuatro días de una importante oferta cultural en las calles, sino que se trata de uno de los escaparates más conocidos a nivel profesional de las artes escénicas, ya que detrás de la programación hay encuentros entre las compañías y los programadores. De hecho, el primer edil ha destacado que las compañías vascas consiguen el 80% de sus contratos futuros en la Umore Azoka.
"La apuesta por lo local la hemos hecho desde siempre en la Umore Azoka y seguiremos haciéndola. Aunque nos abrimos al resto del Estado e internacionalmente, no nos olvidamos, de las compañías locales. Muchas de ellas consiguen firmas en la Umore Azoka el 80% de los contratos que va a tener a a futuro", ha destacado el alcalde de Leioa.
Temas sociales
Entrevistada en Onda Vasca, la presidenta de Artekale, Amagoia Garaizabal, ha resaltado que la programación de la Umore Azoka busca tocar asuntos actuales y sociales que provoquen reflexiones en los espectadores.
"Efectivamente intentamos que la contemporaneidad esté presente, que se traten cuestiones medioambientales o sociales. El teatro de calle tiene muchas bondades, pero una de ellas es la capacidad de transmitir, de comunicar. Tiene la potencialidad pedagógica de transmitir conocimiento, transmitir historias, además de muchas otras. Las artes de calle eso es lo que ofrecen.", ha destacado la presidenta de Artekale.