Bizkaia

Greenpeace lleva a los tribunales el proyecto del Guggenheim de Urdaibai

Desde la Diputación vizcaína recuerdan que otros recursos de este tipo ya se presentaron por otras entidades y habrá que esperar " a ver cómo lo resuelve el tribunal"
El proyecto del Guggenheim Urdaibai prevé dos sedes en Gernika y Murueta| ONDA VASCA
El proyecto del Guggenheim Urdaibai prevé dos sedes en Gernika y Murueta| ONDA VASCA

Greenpeace se ha personado hoy en los tribunales contra el proyecto de construcción de las dos nuevas sedes del Museo Guggenheim en Urdaibai al considerar que se está incumpliendo la Ley de Costas. En un comunicado, la organización ecologista subraya que las nuevas instalaciones se construirían a 20 metros de las marismas de Urdaibai y resaltan que es una "zona protegida por su gran valor ecológico" que se vería afectada por el aumento de turistas. 

A preguntas de los periodistas la portavoz foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga ha confirmado que "otros recursos de este tipo ya han sido presentados por otras entidades y habrá que esperar a ver cómo lo resuelve el tribunal y mientras tanto nosotras seguimos trabajando en todos los trabajos previos necesarios para que el proyecto salga adelante".

Recordemos que el proyecto plantea construir dos sedes, una de ellas en Astilleros de Murueta, ubicados en terrenos, señala Greenpeace, "ganados a la marisma que gozan de protección internacional". Por este motivo, la organización ecologista ha interpuesto hoy un recurso contencioso administrativo contra la Orden Ministerial que aprueba la reducción de la servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre en Murueta. Añaden que hasta la publicación de la Orden Ministerial, esa franja de protección costera era de 100 metros, pero ahora se ha reducido a sólo 20 metros. 

Esperamos que el ministerio dé un paso atrás y retire esta Orden Ministerial que incumple la Ley de Costas. Urdaibai tiene el mismo valor ambiental que Doñana, y merece que se respete su protección

Lorea Flores, portavoz de Greenpeace en Euskadi.

Razones

"La Orden Ministerial abre la puerta a la instalación de un proyecto de más de 61.000 m2 en una zona que goza de innumerables figuras de protección internacional: Urdaibai está declarada Reserva de la Biosfera; el estuario del río Oka forma parte de la Convención Internacional Ramsar sobre los Humedales; la ría de Mundaka-Gernika está considerada Humedal de Importancia Internacional y Murueta forma parte de la Red Natura 2000", denuncian y añaden que estas figuras "conllevan la obligación de mantener un alto estado de conservación de la zona".

Greenpeace denuncia asimismo que la Orden Ministerial que reduce la franja de protección costera constituye una "desviación de poder" debido a que El proyecto es "totalmente ajeno a la defensa y protección del dominio público marítimo terrestre", con lo que la Administración está incumpliendo su deber de protegerlo. Critica en este sentido que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico accede a la rectificación para instalar un museo en lugar de proceder a proteger el dominio público marítimo terrestre.



2024-05-23T10:01:34+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo