Magazine
Magazine

Café con Patas

Con Jon Arraibi
  • Sábados de 12:00 a 13:00
  • Miércoles de 22:00 a 23:00
  • Domingos de 06:00 a 07:00

El espacio semanal de los animales de la mano de Jon Arraibi

Redescubre a tu Gato

Gatos y Zoonosis: desmontando mitos y claves para una convivencia segura

La especialista de Katuvet, Leila Rich, remarca que los gatos que no salen al exterior también necesitan unas pautas de desparasitación y vacunación permanentes.
Gatos y Zoonosis: desmontando mitos y claves para una convivencia segura
Escuchar
10:30

La estrecha relación con los felinos, aunque fuente de gran satisfacción por su carácter único, plantea la posibilidad de zoonosis, enfermedades transmisibles de animales a personas.

Sin embargo, Leila Rich, nuestra experta veterinaria de la primera clínica felina de Euskadi, Katuet, nos explica que un gato vacunado, desparasitado y bien cuidado en casa no debe considerarse una amenaza. 

 

Conociendo las Zoonosis Felinas

Entre las enfermedades más comunes que los gatos pueden transmitir a los humanos se encuentran las afecciones de la piel, manifestadas a menudo con pérdida de pelo y picor. Y las infecciones del sistema digestivo, causadas por parásitos o por bacterias.

La desparasitación es considerada "crucial" para prevenir la transmisión de zoonosis. La práctica totalidad de estas enfermedades pueden ser eliminadas con una buena pauta de desparasitación y vacunación en nuestros gatos. La recomendación general es desparasitar a los gatos trimestralmente a lo largo de todo el año. Durante los meses de verano, esta frecuencia debería incrementarse a mensualmente, incluso para los gatos que no salen de casa. Esta pauta debe incluir tanto la desparasitación interna como la externa.

Y es que un error común, especialmente con los gatos que viven exclusivamente en interiores, es creer erróneamente que no necesitan desparasitación o vacunación al no estar expuestos directamente al exterior.

Sin embargo, las personas con las que conviven sí entran y salen de casa diariamente, pudiendo introducir agentes patógenos. En la práctica clínica es frecuente observar que los gatos de interior no se desparasitan o no se hace de forma correcta o suficiente, cuando ellos también necesitan estas protecciones. En cuanto a los gatos adoptados que han vivido en la calle, si bien pudieron tener una mayor exposición inicial, con una correcta desparasitación, vacunación y seguimiento veterinario, no deberían suponer un problema.

 

Síntomas a Vigilar: ¿Cuándo Acudir al Veterinario?

Existen señales que podrían alertar de que algo no va bien con nuestro gato y que podrían estar relacionadas con una zoonosis. Entre ellas se incluyen síntomas digestivos como vómitos, diarreas, inapetencia, pérdida de peso o letargia, así como signos dermatológicos como prurito, alopecias o heridas. Ante cualquiera de estos síntomas, es imprescindible una visita al veterinario.

 

Desmontando Falsas Creencias: niños y mujeres embarazadas

La experta también desmiente varios mitos, destacando los relacionados con la toxoplasmosis. Aunque esta enfermedad preocupa especialmente a las mujeres embarazadas, es que es realmente muy difícil que esto ocurra en la convivecnia con un gato.

En cuanto a los niños que conviven con gatos, tampoco hay motivo de alarma si se siguen las correctas pautas de higiene y desparasitación. De hecho, existen estudios que sugieren que los niños que conviven con mascotas desde pequeños desarrollan un sistema inmunitario más fortalecido.

En definitiva, el conocimiento y la aplicación de pautas básicas de prevención, especialmente la desparasitación regular, son la mejor herramienta para disfrutar de la convivencia con nuestros gatos de manera segura, disipando miedos infundados y promoviendo una relación saludable para todos.

17/05/2025
En directo
Onda Vasca En Directo