A principios de este mes de abril, como suele ser habitual, empezó la campaña de la Declaración de la Renta. Correspondiente al año fiscal 2024, durará hasta el próximo 30 de junio, en donde muchos contribuyentes están obligados a presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, más conocido como IRPF.
En todo este proceso, surge una duda muy común que preocupa a la ciudadanía: el plazo de devolución del dinero cuando la declaración sale "a devolver", algo que anima a muchas personas a buscar medios para poder saberlo cuanto antes.
¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero?
Generalmente, esto suele ser alrededor de un mes desde que se lleva a cabo la presentación. Aun así, la legislación fija que la Administración cuenta con hasta seis meses desde el final del periodo de presentación (hasta el último día de 2025) para devolverla.
En el hipotético caso de que Hacienda no cumpliera con ese plazo, se aplicarían los intereses de demora, que están fijados en torno al 4%. Si bien esto no es lo más normal, los pagos se suelen hacer durante las dos primeras semanas del mes de diciembre.

Contribuyentes realizan la declaración de la Renta.
El calendario de la campaña
La declaración se puede presentar de forma telemática mediante el portal web de la Agencia Tributaria. Pero, a partir del 6 de mayo, también se podrá hacer por teléfono, solicitando cita entre el 29 de abril y el 27 de junio.
Del mismo modo, entre el 2 y 30 de junio se podrá acudir de forma presencial a una oficina de la institución para realizar la declaración. Esto está pensado para quienes tengan dificultades con los trámites digitales, y siempre con cita previa entre el 29 de mayo y el 27 de junio.
Novedades de la campaña de este año
A diferencia de otros ejercicios, en este 2025 la campaña da la posibilidad de pagar a través de transferencias con la app Bizum o tarjetas de crédito para quienes la declaración le salga “a pagar”, diseñado para evitar impagos y demoras.
Asimismo, se mantiene el límite obligatorio para presentar la declaración a los contribuyentes que superen los 22.000 euros anuales procedentes de un pagador. También deberán hacerlo quienes tengan más de uno a lo largo de un ejercicio fiscal.
Otra novedad es que el Gobierno ha aplazado hasta 2026 la obligación de declarar a personas que cobren subsidio o prestación por desempleo. Esta medida busca darle un nuevo enfoque a la política fiscal.

Realización de la declaración de la renta en una sede de la AgenciaTributraria.
La digitalización se impone
La digitalización vuelve a estar al día en esta campaña de la renta. Es por eso que la Agencia Tributaria apuesta por medios electrónicos para presentar declaraciones, mientras siguen manteniendo los medios tradicionales para los sectores de la población menos familiarizados.