Magazine
Magazine

Onda Vasca con Kike Alonso

  • Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00

Tomando el pulso a la actualidad en el mediodía más dinámico de la radio.

Contacta con el programa

Síguenos

Los podcast de Kike

Convertir la transición energética y la economía circular en algo más que palabras

El Grupo Supren perteneciente al departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la UPV-EHU investiga soluciones para dar valor a lo que otros desechan 
Grupo Supren. UPV-EHU
Convertir la transición energética y la economía circular en algo más que palabras
Escuchar
13:53

Desde el reciclaje de residuos industriales hasta la producción de hidrógeno verde o el desarrollo de procesos de biorefinería. El equipo Supren de la UPV-EHU usa la ingeniería para transformar residuos en energía y también transformar problemas en oportunidades. En ONDA VASCA, Alexander López, ingeniero químico y doctor en ingeniería ambiental subraya que llevan años trabajando en este terreno desarrollando procesos sostenibles. 

En esta entrevista nos explica en qué consiste su trabajo en la biorrefinería, la producción de hidrógeno y alternativas de hidrógeno sostenible y la investigación sobre la valorización de residuos que a día de hoy, se consideran no reciclables. Un ejemplo de estos residuos complicados son la denominada fracción resto en las plantas de tratamiento de residuos de envases. "Esa fracción resto tiene un montón de materiales mezclados de diferente naturaleza y que es muy difícil de valorizar. Entonces, es un ejemplo típico de residuo complejo para el cual hay que diseñar procesos que nos permitan valorizar lo más posible de algo que a día de hoy es muy complicado porque tiene muchos materiales mezclados", explica.

Es un ejemplo del trabajo que llevan a cabo en los laboratorios donde tratan también los residuos derivados de la energía renovable como, por ejemplo, un panel fotovoltaico, la pala de un aerogenerador o las baterías de litio. "Separar todos esos materiales de esos componentes es difícil", señala. 

Economía circular

Es una de las expresiones más utilizadas y que además marca las políticas públicas. ¿Qué es la economía circular? "Si conseguimos sacar alguno de esos residuos que van ahora a operaciones de eliminación y sumarlos a los residuos que van a reciclado, ya directamente estamos haciendo un impacto positivo sobre lo que es la gestión de residuos porque estamos recuperando valor de algo que a día de hoy, por entendernos, lo estaríamos desechando o lo estaríamos tirando", explica el ingeniero. 

"Si luego además conseguimos que ese producto reciclado se acabe a partir del residuo que hemos sacado de del cubo de basura podemos generar un producto reciclado que tiene un valor en el mercado", destaca. 

En este podcast nos explica el proceso por el que la reutilización de los residuos y su aprovechamiento se convierten en realidad. 

13/05/2025
En directo
Onda Vasca En Directo