Incertidumbre ante la situación generada por el informe de la UCO en torno a Santos Cerdán por la presunta trama de corrupción en la que según ese informe estaría implicado junto a José Luis Ábalos y Koldo García. En estos momentos parece imposible asegurar, a pesar de que Pedro Sánchez lo mantenga, que esta legislatura va a acabar en 2027.
En ONDA VASCA el presidente de NBB del PNV y presidente del Parlamento foral, Unai Hualde se ha mostrado "absolutamente preocupado, sorprendido e indignado y de alguna manera incrédulo" teniendo en cuenta que Santos Cerdán ocupó un cargo público con el que compartió labores parlamentarias durante durante más de un año.
De hecho, en ese informe de la UCO se señala directamente varias adjudicaciones de las empresas Acciona y Servinabar incluidos los túneles de Belate y que el Gobierno de Chivite ha decidido fiscalizar, algo que se hace por "motivos de transparencia y para que que no quede absolutamente ninguna duda".
Comparecencia "abierta"
En este sentido recordemos que la Junta de portavoces del Parlamento de Navarra ha decidido posponer a después del verano la comisión de investigación solicitada por UPN sobre la adjudicación de los túneles de Belate. Sin embargo, señala Unai Hualde, puede que esa fecha tenga que ser modificada. "Tenemos encima de la mesa son dos solicitudes de UPN de Partido Popular y Vox que se centran exclusivamente en la adjudicación de las obras de Belate", explica.
"Nos hemos mostrado favorables a que pueda constituirse esa comisión de investigación, pero no desde la precipitación y la prisa, sobre todo porque estamos viendo que diariamente salen nuevas informaciones, por lo tanto necesitamos un tiempo para analizar qué se desprende de esas informaciones y también para analizar el objeto de esa eventual comisión de investigación", subraya.
"Yo creo que aquí lo que hace falta es absoluta transparencia y los grupos parlamentarios, por lo menos Geroa Bai, no ha mostrado oposición a que se constituya una comisión de investigación, pero hay que ver sobre todo qué informaciones salen en los próximos días. Podría ser en septiembre o podría ser antes en función de de los acontecimientos, no lo sé. Está abierto", matiza.
Asimismo recuerda que Geroa Bai votó a favor de la comparecencia que solicitó la presidenta María Chivite para el 30 de junio y recordaba las auditorías que se van a poner en marcha.
Viabilidad de la legislatura
Preguntado por la viabilidad de la legislatura en Madrid, Hualde reconoce que está en entredicho. "El Partido Nacionalista Vasco lo que ha expresado con meridiana claridad es la preocupación por la situación, es decir, hay un informe al que el propio presidente Sánchez ha dado credibilidad a esos indicios", remarca. "Son indicios muy graves, los que los que afectan a a esta presunta trama, falta información también por salir y va a ir saliendo, por lo tanto, hay que aclarar absolutamente también la situación y actuar con contundencia, pero con prudencia en este momento", señala.
En su opinión hay una cuestión fundamental: "si esto es este trío o va más allá de este trío y si evoluciona hacia otro tipo de financiación del partido, lo cual sería también otro salto cualitativo". "En este momento el presidente Sánchez insiste en que la legislatura va a durar hasta 2027. Es cierto que sigue jugando al al comodín de la de del gobierno alternativo, de la ultraderecha, y ciertamente políticamente da mucho miedo la alternativa. pero ese jugar a yo o el caos, digamos, no puede valer para todo", aclara.
"Yo creo que lo que en este momento es exigible es que se aclaren todos los extremos de esto que parece que va a seguir teniendo sucesivos capítulos en los próximos días y a partir de ahí se verá la posibilidad de que haya una viabilidad de lo que queda de legislatura", afirma y añade que "no puede ser para seguir dando tumbos, para estar al albur de de los acontecimientos".