Bizkaia

Bizkaia aprueba exenciones fiscales para la celebración de las finales de la UEFA en Bilbao

PNV, PSE-EE y PP defienden la necesidad de adaptar el régimen tributario para poder acoger estos eventos internacionales y EH Bildu y Elkarrekin critican que desde la UEFA no paguen impuestos
Estatua colocada junto a San Mamés con motivo de la disputa de la final de la Champions League femenina | ONDA VASCA
Estatua colocada junto a San Mamés con motivo de la celebración de la final de la Champions League femenina | ONDA VASCA

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este miércoles el Decreto foral normativo que regula el régimen fiscal aplicable a la final de la UEFA Champions League Femenina 2024, que tendrá lugar este sábado en Bilbao, y a la final de la UEFA Europa League en mayo de 2025, y que contiene exenciones fiscales en los impuestos sobre Sociedades, Renta de No Residentes, Renta de las Personas Físicas y tributos locales.
El Decreto foral normativo ha salido adelante en el pleno de la Cámara con los votos a favor de los dos grupos que conforman el Gobierno foral, PNV y PSE-EE, y del PP, mientras que EH Bildu y Elkarrekin han votado en contra. Asimismo, se ha rechazado tramitar estas medidas como norma foral, tal y como había pedido EH Bildu.
Sgún ha explicado la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, tal y como sucedió en 2020 con la celebración de partidos de la fase final de la UEFA Women's Champions League, es preciso realizar una regulación fiscal para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por España para estos eventos deportivos, que abarca tanto a impuestos sobre los que las instituciones forales deben mantener las mismas normas sustantivas y formales vigentes en el Estado, como impuestos concertados de normativa autónoma de acuerdo con lo previsto en el Concierto Económico.

Habrá menos plazas de aparcamiento en la ciudad, y se reforzarán los dispositivos de seguridad y limpieza
Habrá menos plazas de aparcamiento en la ciudad, y se reforzarán los dispositivos de seguridad y limpieza

Éstas son las afecciones en Bilbao por la celebración de la final de la Champions femenina

Cristina Zuñiga | OV
Bilbao acoge hoy la final de la UEFA Women's Champions League, la competición más importante de clubes de fútbol femenino

Respecto a los impuestos en los que no hay capacidad normativa --el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes para contribuyentes que operen sin mediación de establecimiento permanente-- se está tramitando en el Congreso el proyecto correspondiente y será traspuesto posteriormente en Bizkaia mediante un decreto foral normativo una vez que entre en vigor la ley en el Estado, ha precisado la diputada.

Tributos concertados de normativa autónoma

Por lo que respecta a los tributos concertados de normativa autónoma, el Decreto convalidado este miércoles en las Juntas recoge la exención de rentas vinculadas a la celebración de estos eventos deportivos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes para contribuyentes que operan con mediación de establecimiento permanente y en los tributos locales.
Berrojalbiz ha subrayado que este Decreto es "un trámite necesario" para llevar a cabo estas iniciativas, por lo que "no hace más que aportar su granito de arena desde el punto de vista de la fiscalidad" a la estrategia de internacionalización de Bizkaia.
Desde los grupos del Gobierno foral, la apoderada de PNV Ainhoa Pielo ha defendido la necesidad de aprobar este Decreto ante "la proximidad" de la fecha de celebración de la final de la UEFA Champions League Femenina y para "garantizar el principio de seguridad jurídica".
El juntero del PSE-EE Alberto Álvarez ha defendido, en el marco de los convenios entre países para "evitar la doble imposición", que "había que hacer" este Decreto para celebrar en Bilbao este tipo de eventos deportivos, de los que sus sedes "aprovechan el impacto" en las economías locales.
El apoderado del PP Pablo Gómez-Guadalupe ha considerado "una irresponsabilidad" no apoyar el Decreto porque, sin él, no sería posible celebrar estos eventos deportivos que son "más que positivos" y dan "posicionamiento internacional" a Bizkaia e impacto económico "importantísimo". "Todos sabemos que la UEFA exige requisitos", ha recordado. 

Alfombra fiscal

Por contra, desde EH Bildu, su juntera Arantza Sarasola ha subrayado que, con las exenciones aprobadas, Bizkaia "no ganará nada" con la organización de eventos que sí tienen "costos en dinero público" y ha criticado al Gobierno foral que no haya hecho "ningún esfuerzo para que en impuestos de nuestra competencia asumamos decisiones propias" y se limite a estar "supeditados" a los compromisos del Estado.


La portavoz de Elkarrekin, Eneritz de Madariaga, ha denunciado que se ponga "alfombra fiscal" a la UEFA para que esta "corporación multinacional" y las personas que van a participar en esos eventos "no paguen impuesto alguno por la actividad que van a realizar ni por los beneficios que obtengan". La juntera ha lamentado este "trato de favor" que "no se entiende en términos de justicia fiscal" y que "resta recursos" a la mejora de los servicios públicos.

2024-05-22T11:00:02+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo