El Gobierno vasco se propone aprobar la Ley de Memoria Histórica con el mayor nivel de consenso posible, con el único voto en contra de Vox y la abstención del PP+C’s. Por el momento, ya ha amarrado el voto a favor de Elkarrekin Podemos-IU tras un acuerdo para ampliar el reconocimiento más allá de las personas fallecidas, mientras EH Bildu sigue dejando todos los escenarios abiertos pero coincide en que esta ley es necesaria, lo que parece anticipar una actitud no entorpecedora de la coalición abertzale. El parlamentario Mikel Otero aseguró ayer en Radio Euskadi que esta es “una ley que hace falta”, pero matizó que su grupo sigue negociando y que “todos los escenarios están abiertos”. En ese sentido, quiso poner en valor las aportaciones de EH Bildu, que “pueden ser importantes y mejorar una ley necesaria”.
La coalición abertzale ha registrado 65 enmiendas en el Parlamento Vasco que contemplan cuestiones como la creación de un equipo de investigación para ejercer los derechos al reconocimiento, reparación, indemnización y rehabilitación de las víctimas del franquismo; la puesta en marcha de un servicio de asesoría jurídica para los damnificados, una Comisión de la Verdad para recoger las solicitudes de declaración de víctima, o contemplar casos como los bebés robados y las personas que sufrieron las consecuencias de la pandemia de la polio. El parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, en una entrevista concedida a este periódico en enero, ya situó esta ley como uno de los posibles ámbitos de acuerdo con EH Bildu.
Por otro lado, el parlamentario de PP+C’s, Carmelo Barrio, insistió ayer en que este proyecto no recoge a las víctimas de ETA (crítica que ya fue rebatida por el Gobierno vasco recordando que las víctimas de ETA tienen una legislación específica que las protege), y volvió a decir que se olvida de “los crímenes de la época de la república en las cárceles o en los buques prisión”. En este segundo aspecto, el Gobierno vasco cree que la ley está concebida para esta reparación en general, sin discriminaciones, pero que el texto alude expresamente a los damnificados por el franquismo porque son los que han sufrido ostracismo y muchos de ellos siguen en fosas o en las cunetas. El PP presentó en su momento una enmienda a la totalidad, pero el Gobierno vasco no da por perdida la posibilidad de que este partido pueda abstenerse, como ya sucede con su representante en muchos de los debates de Gogora.
CONFERENCIA
EH Bildu, por su parte, celebró ayer una jornada municipalista en puertas de las elecciones del 28 de mayo, donde trató de presentarse como una formación con “cero casos de corrupción” y como “la única alternativa” al “modelo agotado” del PNV. Precisamente esta semana se han conocido los resultados del último Sociómetro, que reflejan una nueva victoria del PNV en los tres territorios y capitales, y además con una mayoría absoluta en Bilbao.