Aritz Hernández anunció hace alguna que otra semana que, va a encabezar la candidatura bajo el lema 'Gure Indarra' a la presidencia de la Federación Vasca de Fútbol tras la renuncia de Javier Landeta a su reelección tras algo más de cuatro años en el cargo va a encabezar la candidatura. Licenciado en Derecho, este bilbaíno de 51 años destaca una trayectoria marcada por la gestión empresarial, la innovación y una profunda conexión con el mundo del fútbol, tanto a nivel deportivo como federativo, como avales para reemplazar a Javier Landeta, quien ya anuncio el mes pasado que no se presentará a la reelección.
Hernández encabeza un grupo de trabajo que, en caso de salir electo, priorizará el máximo consenso, la pasión y el compromiso, y contará, entre otros, con el único árbitro vasco de la máxima categoría Ricardo de Burgos Bengoetxea, "aunque oficialmente no viene en la plancha por cierta incompatibilidad", ha manifestado este mediodía ante los micrófonos de ONDA VASCA. Asimismo, ha resaltado el hecho de que se presenten tres candidatos: "es histórico porque no se ha dado en los últimos lustros".
Trayectoria "en la sombra"
Una de las características principales de Hernández es que a lo largo de su recorrido ha acaparado pocos focos. "He estado en la sombra nunca he tenido mucho afán de protagonismo llevo más de 15 años trabajando, pero desde un segundo plano: federaciones, Athletic, UEFA...". A ello se le añade el hecho de que ha sido el "máximo responsable de la transformación digital del fútbol vasco en los últimos quince años". Es además de hijo del ex-directivo rojiblanco Javier Hernández y amigo personal de Ernesto Valverde.
En lo referente a la federación en los últimos tiempos ha subrayado que "ha estado en la sombra de las territoriales, que tienen las competencias del día a día". Por tanto ha indicado que "vamos a ver si eso cambia respetando el papel de cada una, queremos modernizar y darle un reimpulso". Junto a ello, ha catalagado a la institución como "una foto de Euskadi con las tres diputaciones, son la metáfora de nuestro país, se puede trabajar en sintonía cada uno con sus funciones". Por otro lado, ha querido destacar que tiene una "relación buena con las territoriales con Iñaki, Manu y Kepa, he trabajado con ellos durante los últimos quince años".
Su candidatura
Haciendo referencia a su programa de cara a estas elecciones ha acentuado que "no se puede calificar de continuista, tenemos cuatro ejes fundamentales, el primero es trabajar en sintonía con la territoriales, lo segundo modernizar y generar una empresa de servicios, ya que ha habido un importante déficit, el tercero es la Euskal Selekzioa tanto en su ámbito de oficialidad como en la ilusión y visibilidad internacional y una cuarta vía que es recuperar el carácter y la representación institucional fuera de Euskadi mermada en los últimos años".
De este modo, votarán los "84 clubes que conforman las asamblea y el accionariado de esta entidad", A lo que ha agregado en La Movida Deportiva Bizkaia con José Manuel Monje que "hubo un intento de ponderación de voto a partir de las categorías con un máximo de 5 votos y un mínimo de uno, y no salió adelante". También se ha reparado en que "genera cierta incertidumbre hay muchos clubes que no se quieren postular, es legitimo que eligan a partir de su visión sus intereses y percepciones y no voy a echar en cara si me han anticipado una cuestión de voluntad y luego no me votan". Ante lo que ha remarcado que "hay diferentes perspectivas en todo, tengo mucho arraigo en Gipuzkoa, me relaciono con el fútbol guipuzcoano y tenemos nuestras particularidades".