El pasado 21 de enero, Alejandro Valverde presentó su marca personal, Más allá de la cumbre, a través de las redes sociales a modo de campaña de marketing. Son numerosos los deportistas que emplean su nombre, sus apellidos, sus iniciales o sus dorsales para generar una rúbrica y lucir en el escaparate con mayor o menor suerte o alcance del público.
Valverde, campeón del Mundo en 2018, ciclista talentoso con un apabullante palmarés y la mancha del dopaje, –estuvo suspendido desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011– dejó la competición en 2022 con 133 victorias apelotonadas en su museística vitrina.
Indiscutible su figura como acumulador de éxitos, –esa carrera apabullante y el contacto continuo con las victorias– elevaron su candidatura como seleccionador español de ciclismo.
“Sí, está prácticamente hecho. Ya es terminar unos flecos, pero eso va hacia adelante. Y nada, estoy muy emocionado y con muchas ganas. Yo lo voy a hacer lo mejor que pueda. Está claro que habrá gente que estará más contenta, gente que estará menos contenta. Y dentro del grupo de trabajo yo seré el que decida, pero se pueden pedir muchos consejos a mucha gente, mucha gente que sabe mucho y entre todos hacerlo lo mejor posible”, dijo Valverde sobre su incorporación como seleccionador.
“ ”
Lo eligió José Vicioso, nuevo presidente del organismo rector del ciclismo estatal, que tomaba el mando tras la singladura de José Luis López Cerrón. En el proceso también se barajó el nombre de Óscar Freire.
El cántabro, tres veces campeón del Mundo, se postuló para el puesto, pero su candidatura no prosperó y Valverde se hizo con la gobernanza. Sustituye a Pascual Momparler. Antes le precedieron Javier Mínguez, José Luis de Santos, Paco Antequera…
Polémica
La designación de Valverde posee varios elementos contradictorios o cuanto menos, polémicos. El hecho de que un ciclista que fue suspendido por dopaje tenga un cargo tan representativo como el de seleccionador, que responde a una estructura federativo que percibe su sustento a través del dinero público, no parece demasiado ético o decoroso.
Sucede que el ciclismo, preso de su pasado, es capaz de soportar esa clase de decisiones o gestos que contrarían el espíritu de cualquier práctica deportiva sin darle más importancia y seguir adelante sin cuestionarse si tiene sentido un nombramiento así a pesar del peso, el impacto y la huella de Valverde en el imaginario colectivo o en la sala de trofeos.
En ese cosmos, lo reprobable se convierte en parte del sistema y encaja sin esfuerzo. Simplemente se acopla al relato. A ese detalle, que no parece menor, se suma otro elemento que ha generado polvareda alrededor de la designación de Valverde; el vínculo con el Movistar como embajador de la estructura a través de Abarca.
¿Conflicto de intereses?
A simple vista parece un choque de interés. Valverde corre también para el equipo en las carreras de gravel y seguirá siendo imagen de la escuadra. Más allá de lo crematístico, de la existencia de dos contratos, que un seleccionador sea parte, de un modo u otro, del único equipo estatal representado en el WorldTour parece cuando menos cuestionable porque existe el claro riesgo de que pueda haber sesgo en su toma de decisiones.

Alejandro Valverde, embajador del Movistar.
Valverde deberá elegir entre los que considere mejores ciclistas para las citas que tenga que afrontar el combinados español, pero al mismo tiempo se sabe parte del Movistar. Pertenece a la estructura de Abarca desde 2006 y seguirá al menos hasta 2026 dentro de la formación navarra.
“Estoy muy contento de seguir como embajador en la estructura de Abarca Sports. Al final, es mi familia, mi equipo de toda la vida y para mí es un orgullo seguir una temporada más. Participaré en carreras de gravel con el equipo y colaboraré en las activaciones que se presenten con los patrocinadores del equipo”, dijo Valverde en una nota de prensa distribuida por el Movistar Team, equipo que gestiona Eusebio Unzué (Mánager General Abarca Sports).
“Alejandro forma parte de la familia Movistar Team y es un orgullo para todos nosotros poder contar con una persona de su talla humana y deportiva. Son cerca de 20 años juntos y esperemos sean muchos más”, afirmó Unzué sobre la relación con el murciano, convertido en mito, marca y seleccionador. Alejandro Valverde Sociedad Limitada.