La red de centros ambientales de Euskadi, Ekoetxeak, se ha sumado esta semana a la Semana Mundial del Medio Ambiente que este año lleva por lema 'Sin contaminación por plásticos'. Esta red tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía experiencias que le inviten a reflexionar sobre lo que cada individuo puede hacer para contribuir a mantener el medio ambiente.
Repensar nuestra relación con los plásticos
La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales pero la coordinadora de la red de Ekoetxeak, Ainhoa Díez de Salazar, ha lanzado un mensaje optimista y ha destacado que todavía es posible hacer frente a este problema si actuamos desde nuestro compromiso personal reciclando, reutilizando y repensando cómo convivimos con el plástico.
En el marco de la Semana Mundial del Medio Ambiente, Ekoetxeak han organizado un acción de limpieza colaborativa en los entornos de los cinco centros que tiene la red de centro ambientales. Es necesario inscribirse en la página web de Ekoetxeak para tomar parte en la iniciativa que se llevará a cabo en los alrededores de los centros de Txingudi, Azpeitia, Urdaibai y Meatzaldea. Pero Díez de Salazar ha hecho un llamamiento a participar en la acción de limpieza que se va a desarrollar en el río Ebro de la mano de la última incorporación a la red, la ekoetxea de Añana Sobrón, con la que la red de Ekoetxeak está ya desplegada en los tres territorios de Euskadi.
Pero la red de centros ambientales organiza actividades a lo largo de todo el año para concienciar sobre cómo podemos cambiar nuestros comportamientos para cuidar nuestro entorno. Su público es muy variado pero destacan las familias y los escolares a los que intentan aportar un complemento que desarrolle su curriculum.