Vuelta al cole no apta para todos los bolsillos

La inflación ha hecho que nos encontremos ante la vuelta al cole más cara de la historia
Madres y padres comprando artículos para la vuelta al colegio en septiembre.
Vuelta al cole no apta para todos los bolsillos
Escuchar
06:13

Con el final de las vacaciones, los pequeños y los mayores vuelven a la rutina, lo que implica la vuelta al trabajo y también a las aulas. Sin embargo, este año, debido a la inflación, el material escolar y los uniformes llegarán a alcanzar una subida de entre el 25 y el 30%.

Madres y padres que no dan a basto

Hablando con una de estas madres que tendrán que hacer un esfuerzo extra este año por la educación de sus hijos, nos contaba que, ahora en septiembre, con la vuelta al cole, "sube la vida, el recibo del cole, las extraescolares... Igual hay que pensar que las depresiones no vienen por el fin de las vacaciones sino por la que se nos viene encima".

Hablando de datos, se estima que hasta el 68 por ciento de las familias gastarán en el nuevo curso entre 200 y 250 euros más que en años anteriores, superando los 400 euros por hijo. Por todo ello, no es de extrañar que la demanda de libros escolares de segunda mano haya aumentado un 67% entre junio y agosto y que el 74% de las familias haya admitido que reutilizará material escolar de otros años. Muchas, gracias a diferentes iniciativas propuestas por algunos colegios, como Liburutruk, cuyo objetivo es reciclar los libros de texto mediante la venta de estos entre alumnos de cursos de distintos niveles.

La llegada de la LOMLOE

Existe otra inconveniencia que obligará a los aitas y amas a comprar algunos libros nuevos; la LOMLOE. Además, el número de becas para ello está siendo muy escaso, puesto que no han llegado a cubrir ni siquiera la mitad de las solicitudes en algunas comunidades.

Para conocer la perspectiva de los comerciantes, hemos podio hablar con Adrián Camino, dueño de la librería y papelería Garazi, en Donosti, y asegura que, desde las tiendas, están "haciendo lo posible para que la inflación afecte lo menos posible al cliente".

Visto lo visto, este año se presenta más complicado que los anteriores a nivel económico. La pregunta ahora es, ¿tendremos que acostumbrarnos a que cada año sea más caro que el anterior siendo el poder adquisitivo cada vez menor? Sea cual sea la respuesta, la educación debería ser intocable y accesible para todo el mundo, no un lujo que pocos se pueden permitir o algo que requiera semejante esfuerzo por parte de los bolsillos de las familias.

2022-09-01T11:15:24+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo