
Euskadi registró hasta julio un superávit de 18 millones, el 0,02% del PIB
En el mismo periodo del año pasado la CAV arrojó un déficit de 95 millones, el 0,12% del Producto Interior Bruto

Euskadi sigue manteniendo su déficit comercial con China
La compra de material electrónico, maquinaria y componentes de automoción inclina la balanza

Euskadi registró hasta junio un déficit de 65 millones
Se redujo así en 0,09 puntos porcentuales en relación al PIB y en 68 millones de euros en comparación al mismo período de 2022

Los economistas creen que el déficit estará por debajo del 4%
El Consejo General mantiene sin embargo la previsión de crecimiento para este año en el 2,3%

El déficit público se reduce un 17,8 % hasta mayo gracias al aumento de los ingresos
Cerró dicho mes en 17.414 millones de euros, lo que se traduce en el 1,24 % del PIB

Iberdrola gana 2.521 millones en el primer semestre, un 21,5% más
La cifra de ventas del grupo se incrementó en los seis primeros meses de 2023 hasta los 26.263,2 millones de euros, un 7,5% más

Euskadi supera el listón histórico de plazas MIR para paliar el déficit de médicos
Osakidetza ofrece en su convocatoria 2023-2024 medio millar largo de puestos de formación sanitaria especializada

Alemania y Francia chocan al inicio de las negociaciones de las reglas fiscales de la UE
Mientra el Gobierno alemán insiste en la necesidad de que las nuevas normas presupuestarias incluyan objetivos numéricos concretos, desde París se se oponen a tener reglas "automáticas y uniformes"

La CAV no tendrá medidas extras contra la sequía
El territorio arrastró en 2022 un 32% de déficit de precipitación respecto a los últimos treinta años

Massimo Cermelli: "Deuda pública, déficit, pensiones serán los problemas económicos para los próximos años"
El profesor de Economía de Deusto Business School asegura que a finales de 2024 "dejaremos de hablar de la inflación"

Euskadi finaliza el primer trimestre con un superávit de 151 millones
Solo tres comunidades evitan el déficit y el Estado reduce el suyo en un 51% por el repunte de recaudación

Bruselas pide al Estado un ajuste de 9.300 millones de euros para el 2024
La Comisión Europea plantea que se empiecen a reducir las medidas de ayuda por la crisis energética. Precisa que el paro y la deuda siguen siendo las principales debilidades económicas